En la tradición de fin de año de la Electronic Frontier Foundation (EFF), se ha realizado un repaso por los últimos 12 meses enfocados en los derechos digitales. El año 2024 ha sido destacado por la organización como un período significativo, con un aumento en la cantidad y diversidad de reflexiones sobre temas cruciales.
Una de las conclusiones más destacadas es la necesidad de que las leyes y políticas sean «cuidadosas, precisas, prácticas y tecnológicamente neutrales». La EFF subraya que independientemente del tipo de tecnología utilizada por las fuerzas del orden, desde un micrófono avanzado hasta un simple vaso contra la puerta, la obtención de una orden judicial debe ser un requisito indispensable para la vigilancia.
Uno de los temas que acaparó la atención pública este año fue la inteligencia artificial generativa, que se convirtió en un reflejo de las ansiedades colectivas sobre la tecnología, tocando aspectos como la privacidad, la sustitución de trabajadores, la vigilancia y la propiedad intelectual. Para la EFF, lo relevante no es solo la tecnología en sí, sino su uso contra los derechos de las personas. La protección de la privacidad, los derechos laborales y la defensa contra invasiones gubernamentales se presentan como medidas clave para mitigar los daños que cualquier tecnología emergente pueda causar.
Sin embargo, la inteligencia artificial no fue el único asunto abordado en 2024. La EFF trabajó en el aseguramiento de que las nuevas normativas de la Unión Europea para las grandes plataformas en línea respeten los derechos humanos. También presentó numerosas argumentaciones en defensa de la libertad de expresión en línea, e intervino en casos donde actores malintencionados intentaron silenciar a ciudadanos periodistas, quienes habían sido objeto de ataques por publicar contenido de reuniones del consejo municipal.
Con el apoyo de la comunidad, la EFF ha podido manifestar ante el Congreso de Estados Unidos la importancia de proteger la libertad de prensa y oponerse a leyes que podrían privar a los menores de información esencial. A través de encuentros con legisladores, periodistas y el público en general, la organización busca informar sobre las ventajas y riesgos que conllevan las nuevas tecnologías y propuestas legislativas.
A lo largo del año, la EFF destaca que sus logros fueron posibles gracias al apoyo de sus miles de miembros, que permiten que la organización no hable solo por sí misma, sino por una amplia comunidad que trabaja incansablemente por la defensa de los derechos digitales.
La EFF tiene previsto actualizar su página con nuevas historias sobre derechos digitales en el año 2024 diariamente hasta el final del año.
Fuente: EFF.org