Responde Preguntas desde Tablas Integradas en Documentos con Amazon Q Business

0
139
Answer questions from tables embedded in documents with Amazon Q Business

Amazon continúa innovando en el ámbito de la inteligencia artificial generativa con el lanzamiento de una nueva funcionalidad en su asistente Amazon Q Business. A partir del 21 de noviembre de 2024, Amazon Q Business ha incorporado el soporte para la búsqueda tabular, lo que permite a las empresas extraer respuestas de tablas incrustadas en documentos sin necesidad de configuración adicional por parte de los usuarios.

Amazon Q Business ya ofrecía la capacidad de generar respuestas precisas a partir de textos narrativos almacenados en múltiples formatos de documentos como PDFs, archivos de Word y páginas HTML. Sin embargo, la obtención de información a partir de tablas estructuradas requería un manejo especial. Con la nueva búsqueda tabular, Amazon Q Business expande su capacidad para analizar y extraer datos de tablas comunes en el entorno empresarial, permitiendo responder a consultas complejas.

La herramienta es compatible con una amplia variedad de formatos de archivos, incluidos PDF, documentos de Word, archivos CSV, hojas de cálculo de Excel, HTML, y ahora también puede extraer datos de tablas presentadas en formato de imagen dentro de PDFs. Esta innovación admite consultas como identificar tarjetas de crédito con las mejores condiciones o información sobre productos, y ofrece a las empresas una mayor eficiencia en el manejo de sus datos internos.

Una característica destacable de la búsqueda tabular es su habilidad para realizar agregaciones de datos numéricos, proporcionando perspectivas valiosas al usuario. Además, los datos almacenados en la nube de Amazon S3 pueden ser aprovechados fácilmente mediante la integración con la aplicación Amazon Q Business.

Para los interesados en implementar esta tecnología, es necesario tener una cuenta de AWS y al menos un usuario registrado en Amazon Q Business. Aquellas aplicaciones creadas antes del lanzamiento deben reingestar sus contenidos para actualizar sus índices y beneficiarse de la nueva funcionalidad.

Como demostración, Amazon utilizó datos de la lista de los «Billionaires del Mundo» disponible en PDF desde Wikipedia, que fue cargada a un almacenamiento Amazon S3 para utilizarse como fuente de datos. Al formular la pregunta sobre la proporción de hombres y mujeres en la lista de Forbes 2024, Amazon Q Business proporcionó una respuesta precisa, demostrando su eficacia en la búsqueda y análisis de información.

Este avance es parte de un esfuerzo continuo de Amazon para potenciar a las empresas con herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten la toma de decisiones y optimicen la gestión de información empresarial.
vía: AWS machine learning blog