La I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica, celebrada en el Hospital Quirónsalud Bizkaia en colaboración con Gogoa Mobility Robots, ha puesto de manifiesto la capacidad transformadora de la tecnología robótica en la rehabilitación de pacientes con diversas patologías neurológicas. Este encuentro ha conmemorado el primer aniversario de la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del hospital y el décimo aniversario de Gogoa, reuniendo a expertos y personas interesadas en las innovaciones en este campo.
Sara García, responsable de la unidad, destacó el papel crucial de la tecnología en el proceso de rehabilitación. Según ella, «sabemos que es beneficioso y que los resultados son mejores». Los pacientes que sufren ictus, mielopatías traumáticas o enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis múltiple se benefician particularmente de estas tecnologías avanzadas. El doctor Alejandro Durán, jefe del Servicio de Neurología, subrayó que «nunca es tarde para empezar una rehabilitación», y enfatizó la importancia de la intervención temprana, especialmente en patologías agudas.
Durante la jornada, se discutieron diversos enfoques y metodologías de tratamiento. «Es fundamental consensuar objetivos con los pacientes», explica García. La personalización del tratamiento es clave, ya que cada persona tiene diferentes necesidades y capacidades. Alberto Yanes, un paciente que ha experimentado la neurorrehabilitación robótica, compartió su experiencia tras ser diagnosticado con mielopatía cervical. Relató cómo, después de seis meses de rehabilitación convencional, se unió a la unidad y experimentó mejoras notables en su equilibrio y movilidad.
Carlos Fernández, CEO de Gogoa Mobility Robots, explicó cómo la tecnología detrás de sus exoesqueletos se desarrolla basándose en el análisis de patrones de marcha de diversas personas, permitiendo una personalización en tiempo real. Guillermo Asín, director de I+D de la empresa, añadió que la colaboración constante con fisioterapeutas es esencial para ajustar los dispositivos a las necesidades de cada usuario.
La jornada ha demostrado que la integración de la tecnología en la rehabilitación no solo mejora los resultados, sino que también fortalece la confianza de los pacientes en su proceso de recuperación. Gracias a esta colaboración entre el hospital y Gogoa, cada vez más personas están recuperando su movilidad y calidad de vida a través de terapias robóticas adaptadas a sus condiciones específicas.



