Redes: La Clave para Maximizar el Potencial Fotovoltaico y Eólico en España

0
2
AleaSoft: la prioridad número uno para aprovechar el potencial fotovoltaico y eólico español son las redes

En una reciente entrevista realizada por Víctor Delgado para la Revista Energética, Antonio Delgado Rigal, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, abordó temas cruciales para la evolución del sector energético en España. Delgado Rigal, con un destacado perfil en Inteligencia Artificial, destacó la urgencia de desarrollar redes, mejorar interconexiones internacionales y ampliar el almacenamiento de energía como pilares fundamentales para la transición energética.

Al iniciar la conversación, el CEO expresó su optimismo sobre el progreso de España en la adopción de energías renovables, especialmente en solar y eólica. Sin embargo, advirtió que los avances en infraestructura eléctrica, almacenamiento y conexiones internacionales están experimentando un retraso significativo. Delgado Rigal enfatizó que la expansión de las redes de distribución y transporte es esencial para acomodar los nuevos proyectos energéticos necesarios.

El diálogo giró también en torno a la reciente aprobación del Real Decreto-ley 7/2025, que no fue convalidado por el Congreso. Aunque algunas de las intenciones del decreto, como la mejora en la resiliencia de la red, pueden no haberse concretado, las metas siguen existiendo y se buscan alternativas regulatorias para lograrlas. Explorando el apagón del 28 de abril de 2025, Delgado Rigal afirmó que este evento subrayó la importancia de mantener la estabilidad en la frecuencia y facilitó un aprendizaje clave sobre la necesidad de flexibilidad y mejoras en la red.

A la hora de priorizar áreas para permitir una integración sostenible de las energías renovables, Delgado Rigal delineó tres enfoques. Primero, la ampliación de las redes eléctricas es urgente, seguida de una mejora significativa en las interconexiones, especialmente con Francia, y finalmente, el aumento del almacenamiento de energía. Actualmente, España tiene el 2-3% de su capacidad interconectada con Francia, mientras que el objetivo europeo para 2030 es alcanzar el 15%.

El desarrollo del hidrógeno verde también emergió como un punto importante durante la entrevista. Delgado Rigal argumentó que, aunque puede parecer que su progreso ha sido lento, se trata más de una ralentización selectiva que de un estancamiento total. Las inversiones continúan fluyendo, pero persisten desafíos que deben ser superados.

Al hablar sobre el nuevo marco europeo del mercado eléctrico, el CEO de AleaSoft destacó la importancia de los contratos a largo plazo y de la gestión activa de la demanda. La implementación de un nuevo sistema para el mercado de 15 minutos jugará un papel importante en la optimización del uso de la energía renovable.

Finalmente, Delgado Rigal enumeró recomendaciones clave para acelerar la transición energética en España, a saber, la mejora de las redes y las interconexiones, el avance en la capacidad de almacenamiento, y el fomento de la hibridación de energías, destacando que todas estas acciones son complementarias y esenciales para alcanzar los objetivos de electrificación y sostenibilidad.