Ramón de la Vega Revela ‘Perder la Vida que se Sueña’: Una Novela Intima Sobre el Peso del Pasado Familiar

0
17

Se ha presentado «Perder la vida que se sueña», la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, que se adentra en las complejidades del pasado familiar y las heridas emocionales que marcan la vida de las personas. Con una prosa depurada e introspectiva, la obra ofrece un relato que conmueve por su autenticidad y fuerza testimonial.

La historia comienza con un momento aparentemente banal: una discusión de pareja en una cafetería. Este incidente actúa como un catalizador para que el narrador, un profesor universitario atravesando una crisis de madurez, inicie un viaje introspectivo hacia su historia familiar. A partir de este punto, «Perder la vida que se sueña» desarrolla una profunda meditación sobre el recuerdo, la identidad, los vínculos familiares y la fragilidad emocional que a menudo acompaña la vida en familia.

El núcleo de la obra se centra en la problemática relación entre el narrador y su hermano Alberto, un personaje fascinante y lleno de contradicciones, cuya belleza y carisma se ven empañados por una búsqueda de libertad autodestructiva. A través de anécdotas familiares, recuerdos dolorosos y encuentros inesperados, que incluyen un romance en Rusia y una paternidad no deseada, el narrador va tejiendo la historia de una familia cada vez más desintegrada por el egoísmo, la incomunicación y la incomprensión.

Entre la autoficción y el ensayo íntimo, De la Vega invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la necesidad de reconciliarnos con nuestro pasado para avanzar. La figura del padre es central en esta narrativa, actuando como un símbolo que profundiza en la tensión entre lo que somos y lo que creemos ser.

«Perder la vida que se sueña» no solo narra una vida, sino que se convierte en un análisis emocional de una generación en busca de autenticidad en medio del caos familiar. La profundidad y sinceridad de la obra evocan a autores como Emmanuel Carrère y Annie Ernaux.

Ramón de la Vega, profesor universitario, ensayista y narrador, aporta a esta novela su sólida formación en estética y arte. Esta obra representa su incursión más ambiciosa en el ámbito de la narrativa, consolidándolo como una de las voces más sensibles e inteligentes de la narrativa contemporánea en español. La novela, que cuenta con 160 páginas, se publicará en 2025 y estará disponible en plataformas como Amazon y La Casa del Libro, así como en más de 320 librerías.