La creciente adopción de las criptomonedas ha llevado a las autoridades fiscales en España a implementar nuevas medidas para asegurar la transparencia y el cumplimiento tributario. En este contexto, el Modelo 721 se ha convertido en una declaración informativa esencial que debe ser presentada por quienes posean monedas virtuales situadas en el extranjero. Los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo de 2025 para cumplir con esta obligación correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.
El marco legal que establece esta obligación se encuentra en la Orden HFP/886/2023, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de julio de 2023. Esta normativa define las condiciones y procedimientos a seguir para la presentación del modelo, creando un contexto regulatorio para la gestión de activos digitales.
Están obligados a presentar el Modelo 721 todos aquellos individuos y entidades residentes en España, así como los establecimientos permanentes en España de entidades no residentes que sean titulares de criptomonedas en el extranjero. Esta obligación también alcanza a quienes sean beneficiarios, autorizados o tengan poder de disposición sobre dichas monedas.
El desencadenante de la obligación de presentar este modelo es el valor conjunto de las monedas virtuales, que debe superar los 50.000 euros a 31 de diciembre del año correspondiente. Tras la primera presentación de la declaración, será necesario volver a presentarla en años sucesivos únicamente si el saldo conjunto experimente un incremento superior a 20.000 euros respecto al declarado anteriormente.
Los datos que deben ser suministrados en el Modelo 721 incluyen la identificación de las monedas virtuales, su saldo en euros a 31 de diciembre, así como la identificación de la entidad custodia de las mismas. Esta información facilita a la Agencia Tributaria el control sobre los activos digitales de los contribuyentes, asegurando así el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El plazo de presentación del modelo se extiende desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información. En consecuencia, para el ejercicio 2024, los contribuyentes deberán presentar su declaración entre estas fechas en 2025.
El procedimiento para presentar el Modelo 721 se realiza de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Es imprescindible contar con un certificado digital o un Cl@ve PIN para acceder al servicio y completar el formulario correspondiente.
El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones significativas. Aunque la normativa específica sobre estas sanciones aún se encuentra en desarrollo, se anticipa que serán similares a las del modelo 720, lo que puede incluir multas económicas elevadas. Por ello, es vital que los obligados cumplan con esta exigencia para evitar posibles penalizaciones.
Para empresarios y emprendedores que operan con criptomonedas, se recomienda mantener un registro detallado de las transacciones, identificar la ubicación de los activos y buscar asesoramiento fiscal especializado. La implementación del modelo 721 refleja el compromiso de las autoridades fiscales españolas por aumentar la transparencia en el ámbito de las criptomonedas y su correcto manejo.