El recién aprobado Real Decreto 893/2024 marca un hito en la protección de los derechos laborales de los empleados del hogar en España. Esta normativa es un avance significativo hacia la equiparación total de derechos laborales entre los trabajadores del servicio doméstico y otros sectores, continuando con la tendencia iniciada en 2022 cuando se reconocieron prestaciones como el derecho a desempleo y cobertura por incapacidad temporal desde el primer día de baja.
Una de las principales novedades del decreto es la protección en materia de salud y prevención de riesgos laborales. Puigverd Assessors, un despacho especializado de Sabadell, resalta que esta normativa define claramente el derecho a la seguridad y salud en el trabajo para los empleados del hogar, quienes desempeñan sus labores en entornos carentes de la estructura empresarial típica. Se incorpora, además, el derecho a la vigilancia de la salud de estas personas.
Para asegurar que estos derechos se implementen de manera efectiva y no generen una carga adicional para las familias y empleadores, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) gestionará una plataforma pública que facilitará el cumplimiento de las nuevas obligaciones. Entre las medidas, se incluye la promoción por parte del Ministerio de Sanidad para la realización gratuita de reconocimientos médicos voluntarios para cada trabajador, independientemente de que sirvan a múltiples empleadores.
Adicionalmente, el INSST elaborará herramientas gratuitas para que los empleadores puedan cumplir con las evaluciones de riesgos y proporcionará una guía técnica para la prevención de riesgos laborales en el ámbito doméstico. Los empleados del hogar también contarán con un protocolo específico en caso de acoso y tendrán acceso a formación gratuita a través de herramientas que publicará el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
No obstante, estos cambios y obligaciones no serán exigibles hasta seis meses después de que el INSST ponga a disposición las herramientas necesarias. Asimismo, los reconocimientos médicos gratuitos solo serán aplicables una vez que se desarrollen las normativas correspondientes dentro del Sistema Nacional de Salud.
Desde la perspectiva de los empleadores, la nueva normativa impone desafíos significativos. Asegurar el cumplimiento de las regulaciones de prevención de riesgos en un entorno doméstico plantea retos técnicos y logísticos. Sin embargo, la creación de plataformas digitales y herramientas públicas pretende facilitar esta adaptación, garantizando un balance entre la protección laboral de los empleados del hogar y las capacidades de los empleadores para cumplir con estos nuevos estándares.
Con esta reforma, España continúa mejorando las condiciones laborales de un sector que históricamente ha estado desfavorecido, avanzando hacia una sociedad más equitativa y justa para todos sus trabajadores.