Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie

0
92

“Los seres humanos somos como islas  de un archipiélago, nos comunicamos con palabras que son como el polen que arrastra el viento, o las semillas que llevan los pájaros y las mareas” (Ana Mª Matute)

Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 27La cosmopolita ciudad del Puerto de la Cruz está situada al Noroeste de la isla de Tenerife, al pie de la cordillera de Anaga, que desciende en una suave pendiente desde las montañas hasta llegar al mar. En su origen, poblado de pescadores que fue creciendo a medida que se incrementaba el comercio de los productos locales. En el siglo XIX la naviera inglesa “Yeoward Line”, construyó un nuevo muelle para la exportación. Con aquellos mercantes comenzaron a arribar los turistas británicos, buscando el agradable clima que goza este lugar.

Hoy día es un moderno centro turístico, adecuado a las nuevas exigencias, sin dejar de tener su idiosincrasia. Al lado de la ciudad seductora y exuberante, tanto de día como de noche, se encuentra también la ciudad artística con monumentos civiles y religiosos de valía, museos y parques naturales.

Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 28Una vez más visito esta hermosa isla. Aquí todo es sorprendente, siempre descubro algún lugar que dejé pasar la vez anterior. De esta forma, pude averiguar que mi admirada escritora Agatha Christie escogió como retiro temporal la ciudad del Puerto de la Cruz. Desde entonces me invade la curiosidad, a la vez que, la intriga por visitar esos enigmáticos lugares hasta ahora desconocidos para mí.

El principal objetivo es hacer un recorrido por los sitios más emblemáticos, donde  “La Dama del Misterio” vivió y paseó, dejando su huella para el recuerdo. Un breve paréntesis sobre la vida de esta escritora, nos situará en aquella época de la que tanto se comentó y escribió.

Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 29Agatha Mary Clarissa Miller, para la Literatura Agatha Christie, entonces tenía 37 años y una hija de 12 años, Rosalind. Vivió su peor año en 1.926: murió su querida madre y se separó de su marido Archie Christie. Estos desgraciados acontecimientos le produjeron  una profunda depresión. En su autobiografía “Ven y dime como eres” (1.987) escribe: “ Todas nosotras, la pequeña Agatha Miller, la Agatha Miller adulta; Agatha Christie y Agatha Mallowan, recorremos nuestro camino ¿hacia dónde? Como no se sabe, la vida resulta más interesante. Siempre ha pasado así”. 

En febrero de 1.927 abatida y agobiada por la prensa de su país, y para tratar de superar la fuerte crisis emocional, decide viajar a las Canarias junto a su hija y su inseparable secretaria Charlotte Fisher. El vapor arribó en la capital, Santa Cruz de Tenerife, trasladándose después a la ciudad Puerto de la Cruz. El Gran Hotel Taoro fue suPuerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 30 alojamiento. Está situado en el Monte Taoro, al Sur del casco antiguo. Dominando toda la ciudad se eleva el edificio, rodeado de extensos jardines. En aquella época, finales del siglo XIX y principios del XX se convirtió en un  centro cultural de primer orden, sobre todo alojó a ilustres viajeros y escritores.

Durante su estancia  la insigne escritora terminó dos libros de relatos: “El tren azul” y “El enigmático Mr. Quinn”. En éste último incluye la historia de “El hombre del mar” en el que describe, con gran nitidez, algunos lugares del Puerto de la Cruz, pero sin referirse explícitamente a la isla, como el Acantilado de Martianez, la Casa Cologan y los Jardines de la Paz.

Este Hotel, después Casino y ahora en reformas, fue inaugurado en 1.890, año que corresponde al que nació Agatha Christie ¿Es coincidencia? ¡Misterio! Como anécdota. En la madrugada del 9 de Mayo de 1.929, se inició un terrible incendio en el  Gran Hotel Taoro. En pocas horas el fuego consumió gran parte de la construcción. Este accidente no sólo supuso una catástrofe económica, sino la destrucción del lujoso establecimiento, que nunca volvería a ser el de antes.

Antiguamente este emplazamiento era conocido como el Monte de las Miserias, Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 31llamado así por ser un malpaís (*) Hoy día aún se conserva valiosos restos de esta zona antigua. Podemos encontrar una vegetación típica, autóctona como: cardos, matorrisco, aloes, bambú, etc., además de una gran variedad de aves, insectos y reptiles, endemismos únicos en el mundo, motivo de numerosos estudios. 

Para llegar hasta el Gran Hotel -creo que esta parte de la ciudad es desconocida para muchos foráneos- decido ir en taxi hasta la  puerta de acceso, que aún existe, al pie de la ladera, en la carretera El Botánico. Ya sabía que tenía que ir preparada para andar, pero no tanto, para ascender  las cuestas que rodean el Monte. Esta puerta representó un símbolo de poder de la comunidad británica en esta ciudad, marcando los límites entre la sociedad canaria con este colectivo. SePuerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 32 afianzaron de forma definitiva contribuyendo en torno al Monte el célebre Club Inglés, la Biblioteca Inglesa, la Iglesia Anglicana de Todos los Santos, de estilo neogótico inglés, aún presta servicios, y un conjunto de viviendas. Como dato relevante, a principios del siglo XX la Biblioteca contaba con más de 6.000 volúmenes. Considerada por algunos autores  ingleses como: “la Biblioteca más importante fuera del territorio británico”. Imagino que esta zona significaría para los británicos un pedazo de su país trasplantado a ultramar. Aún se percibe el rancio sabor inglés.

En la actualidad, llamado  Parque Taoro corresponde al antiguo jardín que se ideó como uno de los principales atractivos que debía ofrecer el Hotel. Consta de tres sectores: La Atalaya, El camino de la sortija y Los Jardines de Taoro.

En La Atalaya, en la terraza superior rodeada de palmeras canarias y hermosos jardines se encuentra el Mirador, un excelente enclave donde se puede divisar  impresionantesPuerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 33 panorámicas del casco antiguo y del Valle de la Orotava.  Presidiendo este sitio, sobre una gran roca volcánica como pedestal, un busto de la poetisa y escritora cubana Dulce Maria Loynaz, hija adoptiva del Puerto de la Cruz que le dedicó esta glorieta. De esta ciudad escribió la poetisa: “Los días en el Puerto vuelan como hojas de almanaque al viento del mar”.  

Otro lugar de interés en esta zona, es el Jardín Acuático el Risco Bello. Uno de los jardines más primoroso que he visto. Me deleito en este paseo contemplando la diversidad de plantas exóticas, tropicales y subtropicales y como fondo, el sonido mágico del agua.Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 34 Está distribuido en cinco terrazas de diferentes estilos. Por un lado, la exuberante vegetación y la arboleda de araucarias, laureles de India, palmeras, y  por otro, los puentes colgantes, cascadas, cuevas y fuentes donde conviven patos, cisnes, ocas y palomas. Es un lugar delicioso por la tranquilidad que reina en el ambiente y la espléndida vista  del inmenso Océano. Se dice que, cuando el célebre pintor y escultor Cesar Manrique visitó estos jardines quedó fascinado por su belleza, que los definió:”como una sinfonía en verde”. 

Muy cerca de este entorno, se encuentra otro lugar que la célebre escritora Agatha Christie era invitada con frecuencia para tomar el té y asistir a las tertulias culturales que ofrecían sus propietarios, es el actual Sitio Litre.Mi curiosidad por descubrir este emplazamiento ha sido un tanto rocambolesca. Dice un refrán:” Preguntando se llega a Roma”, y yo al fin llegué. Es un sitio privado y desde hace unos años  se puede visitar los jardines. En esta ocasión soy la única visitante, por lo que espero disfrutar con tranquilidad de todo cuanto halle en su interior.

La historia de esta maravillosa hacienda, una de las más antiguas de la ciudad, fue construida en 1.730 en lo alto de un malpaís. Es una gran mansión de dos plantas y azotea con mirador; en su fachada de fábrica destaca una galería alta con ventanas de cristaleras y un gran porche cubre la entrada principal. Durante 44 años fue sede de un convento.Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 35

El nombre le viene dado por su primer propietario Archibald Little, que lo adquirió en 1.774, entonces pasó a denominarse Little Place, o Sitio Little. La denominación de Sitio Litre le viene dada por deformación del epónimo Little. Este propietario realizó reformas para transformarla en una especie de “Quinta de Descanso”. Así mismo, diseñó el precioso jardín al estilo inglés, en el que plantó especies autóctonas de la flora canaria y tropical. En 1.852 la vendió a Charles Smith, a cuya familia perteneció hasta 1.996.

En aquella época, victoriana para los ingleses, se convirtió en lugar de estancia paraPuerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 36 extranjeros que visitaban la isla. A lo largo de su historia han sido muchos los personajes ilustres que se han alojado en sus habitaciones entre ellos William R. Wilde, padre del escritor Oscar Wilde, André-Pierre Ledrú, naturalista francés, Marianne North, botánica y pintora, Sir Richard Burton, traductor de las obras eróticas orientales “Las mil y una noche” y el “Kamasutra”. Tal desfile de personajes hizo que se convirtiera en un importante centro bibliotecario, ya que las últimas publicaciones editadas en sus respectivos países eran donadas para el Centro.

Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 37Es un sitio encantador, su jardín coqueto y evocador, es el más antiguo de la isla, su entorno natural se compone de interesantes curiosidades. En el centro, una glorieta rodeada de columnas de piedras, y unos travesaños de madera sostiene la mayor planta de buganvillas que he contemplado. Es maravilloso el colorido de la flora que adornan los cuidados parterres, y la mezcla de fragancias que se respira. En los laterales, pequeños rincones con bancos de mampostería y azulejos; el ambiente silencioso que le rodea invita a la lectura o a la meditación. Decido sentarme en un lugar donde puedo observar  mi alrededor. Cerca de la casa, como fiel guardián, un centenario drago, el más grande y antiguo del Puerto de la Cruz. Mientras tanto, fantaseo sobre la estancia de  Agatha Christie, paseando por estos jardines seguida por una corte de admiradores, que escuchan atentos su conversación; su hija, correteando tras el fox terrier y el pequeño yorkshire  que no dejan de ladrar… Vuelvo a la realidad y continúo mi paseo.Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 38

Me sorprendo ante la magnífica colección de orquídeas, cultivadas en una galería cubierta. Jamás he visto tantas variedades de esta exquisita y delicada flor, y la extensa gama de colores. Por unos momentos, imagino que son exóticas aves, ora grandes mariposas posadas en las ramas o estáticos peces de colores en un acuario. Disfruto del momento.  

Durante mi estancia, me informo de que en el mes de Noviembre de 2.007, con motivo del 80º aniversario de la llegada de Agatha Christie al Puerto de la Cruz, esta ciudad la recordó con diversos actos culturales, el I Festival Internacional sobre la escritora. Entre estos acontecimientos, contó con la presencia de Mathew Prichard, único nieto de Aghata, que descubrió un busto de su abuela en el lugar conocido como Mirador de la Paz, una recoleta placita ajardinada situada sobre los Acantilados de Martianez. Además de dedicarle una calle, la antigua llamada Ciprés, lleva ahora su nombre. Siendo así la primera ciudad del mundo que le concede, curiosamente, una calle a Agatha Christie. 

Puerto de la Cruz, el retiro secreto de Agatha Christie 39Debido al éxito obtenido en el primero, para  el próximo mes de Junio de 2.009 se celebrará el II Festival Internacional de Agatha Chritie, y se pretende hacer un hermanamiento con la ciudad natal  Turquay y el Puerto de la Cruz.

La fascinación de la famosa escritora por las Islas Canarias perduró más de 40  años. Sus visitas fueron muy frecuentes.

(*) Malpaís. Nombre que se justifica por la aridez, y el aspecto paupérrimo del terreno, resultado de un proceso de erosión volcánica sobre materiales detríticos.