Mar López Gil, malagueña experta en seguridad de la información, ha desempeñado un papel crucial en la ciberseguridad de España. Tras un período de nueve años en el departamento de Seguridad Nacional del Gobierno, donde ocupó diversos puestos, se convirtió en la primera jefa de la Oficina de Ciberseguridad y Lucha contra la Desinformación en 2019. Uno de sus logros más destacados fue la aprobación en 2022 del Plan Nacional de Ciberseguridad, cuyo objetivo es intensificar la vigilancia del ciberespacio y garantizar respuestas rápidas a incidentes.
Además de su labor en el Gobierno, López Gil es vicepresidenta de W4C Spain, una asociación que busca promover la igualdad de género en el sector de la ciberseguridad. Después de regresar a Málaga en 2021, trabajó en Accenture y, desde julio de 2023, es directora ejecutiva de Sofistic, una unidad de ciberseguridad de la empresa Cuatroochenta.
En una reciente entrevista, López Gil analizó la importancia de ser conscientes de los peligros del ciberespacio. Muchos ciudadanos aún no comprenden plenamente los riesgos relacionados con su huella digital. Si bien ha habido avances en la sensibilización sobre este tema, persiste la necesidad de una mayor educación sobre cómo protegerse y cómo la ciberseguridad puede brindarles protección.
Los ciberdelincuentes pueden utilizar la información robada para perpetrar fraudes, suplantar identidades o lanzar ataques específicos, como el phishing. Por ello, enfatiza que contar con contraseñas robustas y únicas es vital, y recomienda el uso de gestores de contraseñas y la implementación de autenticación en dos pasos.
Si una persona se convierte en víctima de un ciberdelito, López Gil aconseja que lo primero que debe hacer es denunciar. En España, hay organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) que pueden ofrecer apoyo a las víctimas.
La ciberseguridad también se extiende más allá del ámbito individual, ya que las empresas y gobiernos enfrentan retos significativos. López Gil señala que los estados están trabajando en colaboración con organizaciones como la OTAN para mejorar la ciberseguridad de las infraestructuras críticas. En este contexto, España ha desarrollado una hoja de ruta estratégica que incluye inversiones significativas para reforzar sus capacidades en este ámbito.
López Gil subraya que el principal objetivo de la ciberseguridad es prevenir, detectar, responder y garantizar una recuperación rápida y efectiva ante incidentes, lo que sigue siendo un desafío complejo en un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: Agencia Sinc