Primera Edición del Foro de la Empresa Cultural y Creativa Se Lleva a Cabo con Éxito

0
119
El Foro de la Empresa Cultural y Creativa celebra con éxito su primera edición

La Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid fue el escenario elegido para la primera edición del Foro de la Empresa Cultural y Creativa, un evento de gran relevancia organizado por el experto en creatividad e innovación Juan Pastor Bustamante y la consultora Culturia. Este foro reunió a profesionales y entidades del sector cultural y creativo, con el objetivo de analizar y fomentar el desarrollo sostenible de las organizaciones pertenecientes a este ámbito. La asistencia fue masiva, con aforo completo en todas sus sesiones.

El evento, de carácter nacional, contó con la participación de representantes de todas las Comunidades Autónomas y fue patrocinado por Enisa, un organismo del Ministerio de Industria y Turismo, y CREA SGR. La colaboración de EOI/Fundesarte y Laborpar también fue esencial para la realización del foro. Durante la jornada, se compartieron ideas, conocimientos y experiencias, y se presentaron prácticas de referencia orientadas a identificar oportunidades de mercado, promover el crecimiento y consolidar las iniciativas empresariales en las Industrias Culturales y Creativas (ICC).

El foro incluyó diversas actividades como mesas redondas y conferencias, además de sesiones de networking diseñadas para facilitar contactos a través de dinámicas colaborativas. En estas actividades destacó la participación de Cristian Figueroa, de tejeRedes.

Uno de los momentos más relevantes fue la Mesa Redonda sobre la Financiación de las ICC, en la que destacados ponentes como Carmen Cuesta de Enisa, Julián Serrano de CREA SGR, Chisco Villar del Ministerio de Cultura y Mónica Comas de la Oficina Europa Creativa Cultura discutieron sobre cómo desarrollar proyectos para atraer financiamiento. La importancia de la innovación tecnológica y la adecuación de las finanzas a los proyectos fueron temas centrales del debate.

Posteriormente, la Conferencia sobre Inteligencia Artificial y Creatividad resaltó la integración tecnológica en el diseño de empresas culturales, dirigida por Patricia Llaque de Metaverse for good. Llaque enfatizó en el concepto phygital, una fusión entre lo físico y lo digital, destacando la necesidad de mantener una capacidad crítica frente a los avances tecnológicos.

Otra mesa redonda permitió discutir los Retos de la empresa cultural y creativa, donde se trataron casos de éxito y la importancia de la formación continua en un entorno marcado por la Inteligencia Artificial. Sandra Barrio, Mireia Escobar y Emilio Cabanes coincidieron en que el conocimiento es clave para enfrentar los desafíos del sector.

Finalmente, uno de los momentos culminantes fue la discusión sobre la expansión en nuevos mercados para aumentar la competitividad, con la aportación de expertos como Luis Cueto y Rubén Irisarri. Aquí se subrayó la relevancia de la internacionalización y la autoevaluación cultural para el crecimiento empresarial.

La jornada cerró con las conclusiones de Juan Pastor Bustamante y Germán Mori, quienes subrayaron la importancia de este foro como punto de encuentro para abordar temas cruciales como la financiación y los retos del sector cultural y creativo. Expresaron su deseo de que esta sea la primera de muchas ediciones y que continúe siendo un espacio para el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos conjuntos.