Presentan el Primer Compuesto para el Dengue Diseñado con IA entre una Biotecnológica Europea y una Fundación India

0
55
Una biotecnológica europea y una fundación india presentan el primer compuesto para dengue diseñado con IA

Cada año, el dengue afecta a más de 390 millones de personas en todo el mundo y, hasta la fecha, no existe un tratamiento específico disponible. En este contexto, DevsHealth, una empresa europea dedicada al descubrimiento de fármacos impulsado por inteligencia artificial, y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (FNDR) de Bangalore, India, han dado a conocer un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad: la identificación de DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue desarrollado completamente mediante inteligencia artificial.

El dengue se está convirtiendo en una amenaza creciente para la salud global, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, y ha comenzado a establecerse también en Europa. Ante esta emergencia sanitaria, DevsHealth y FNDR han desarrollado DHFLV_003B, un compuesto que fue diseñado desde cero utilizando DevsHealth OS, una innovadora plataforma de inteligencia artificial que permite generar, simular y seleccionar moléculas terapéuticas potenciales. Este método ha logrado reducir el tiempo de investigación de varios años a solo unos pocos meses, aumentando la precisión y optimizando el uso de recursos.

En las pruebas iniciales, se sintetizaron nueve compuestos y tres de ellos mostraron una actividad antiviral significativa en modelos celulares, destacando DHFLV_003B como el candidato principal. Con una tasa de éxito del 33%, enormemente superior al estándar del 10% en las etapas tempranas de identificación de fármacos, este compuesto demostró su capacidad para inhibir de manera efectiva la replicación del virus del dengue en las modernas instalaciones de bioseguridad de FNDR.

De cara al futuro, DevsHealth y FNDR han iniciado un programa de optimización para mejorar la eficacia antiviral de DHFLV_003B y extender su efectividad a otros flavivirus, como el Zika y el virus del Nilo Occidental. Gracias al enfoque iterativo de la inteligencia artificial, los trabajos de perfeccionamiento del compuesto pueden avanzar de forma rápida y precisa.

Ambas organizaciones han reafirmado su compromiso por garantizar el acceso global a estos nuevos tratamientos, priorizando a las poblaciones más vulnerables en países de ingresos bajos y medios, donde el dengue representa una carga significativa tanto para la salud pública como para la economía. Esta colaboración se establece como un modelo replicable y escalable para el desarrollo de terapias seguras y de gran impacto social.

El Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth, señala que «este avance demuestra el verdadero potencial de la investigación computacional para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y hacerlos accesibles a quienes más los necesitan». Por su parte, el Dr. Shridhar Narayanan, director de FNDR, destaca que «la colaboración internacional y la innovación tecnológica son claves para combatir enfermedades desatendidas y reducir la brecha de acceso a terapias efectivas».

En la actualidad, DHFLV_003B se encuentra en las fases de optimización y validación preclínica avanzada. Los próximos pasos incluyen estudios de eficacia en modelos animales y la preparación para ensayos clínicos futuros, con el objetivo de traducir rápidamente esta innovación en beneficios para los pacientes y establecer un nuevo estándar en el desarrollo de antivirales a nivel global.