Theriva Biologics ha presentado nuevos avances en su investigación sobre terapias contra el cáncer, destacando el VCN-12, un adenovirus oncolítico de nueva generación. Este candidato, derivado del producto principal VCN-01, ha demostrado un novedoso mecanismo de acción con el potencial de mejorar significativamente los efectos antitumorales. La compañía anunciará oficialmente estos datos en el 32.º Congreso Anual de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular, que se llevará a cabo en Sevilla del 7 al 10 de octubre de 2025.
ElDr. Ramón Alemany, cofundador de VCN Biosciences y líder del Grupo de Inmunoterapia y Viroterapia en el Instituto Catalán de Oncología, presentará información sobre el VCN-12 en este importante congreso. Este adenovirus ha sido diseñado con transgenes adicionales que mejoran la capacidad de atacar las células tumorales, potenciar la degradación del estroma y aumentar la respuesta inmunitaria antitumoral.
La presentación, programada para el miércoles 8 de octubre de 2025, en la sala Paralela B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, incluirá hallazgos mecanísticos y preclínicos que respaldan la viabilidad del VCN-12 como opción terapéutica.
Adicionalmente, se publicará una monografía antes del congreso, que analiza un estudio realizado por la Universidad de Navarra. Este estudio investiga la administración intracraneal del VCN-01 para el tratamiento de tumores cerebrales, destacando la necesidad urgente de desarrollar nuevas terapias para esta área. Los investigadores sugieren que los resultados del estudio aportan una sólida justificación para continuar con el desarrollo de VCN-01.
Theriva Biologics se especializa en el desarrollo de terapias clínicas innovadoras en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades relevantes. Entre sus principales candidaturas se encuentran también el SYN-004 y el SYN-020, dirigidos a mejorar la salud gastrointestinal y la respuesta antitumoral.
Estos avances representan una esperanza para aquellos que luchan contra el cáncer, subrayando la importancia de investigar y desarrollar nuevas opciones terapéuticas en un campo que continúa enfrentando retos significativos.