Presentación del Libro ‘El Tatarabuelo Pedro González de Arce’ de Eduardo Arce Gargollo

0
122

Eduardo Arce Gargollo ha lanzado su nuevo libro ‘El Tatarabuelo Pedro González de Arce’, una novela biográfica que entrelaza historia y genealogía, atrayendo a aquellos interesados en explorar el pasado a través de sus raíces familiares. Esta obra se sumerge en la vida de Pedro González de Arce, un notable cántabro que experimentó las vicisitudes del siglo XIX entre España y México.

La narrativa, que surge de una combinación de novela histórica y biografía, se apoya en una rigurosa investigación basada en documentos históricos y archivos familiares. El relato sigue los pasos de Pedro desde su nacimiento en 1794 en Santander, España, hasta su forzosa migración a México durante la guerra de Independencia. A lo largo de sus páginas, Eduardo Arce Gargollo no solo da vida a los acontecimientos personales que definieron a su tatarabuelo, sino que también entrelaza estos eventos con el agitado panorama político de la época.

Pedro González de Arce vivió en un periodo turbulento, marcado por la invasión napoleónica y las persecuciones de españoles en México, además de los conflictos civiles que lo esperaban en el nuevo continente. Sin embargo, el libro resalta la resiliencia de Pedro, quien a pesar de las adversidades logró establecer una familia numerosa con Felipa Rubio, con quien tuvo diecisiete hijos.

Con un estilo que equilibra la precisión de la documentación histórica con una narrativa cercana y emotiva, Arce Gargollo ofrece una obra de interés tanto para apasionados de la genealogía como para aquellos interesados en la historia de la emigración española hacia América. La conexión entre la historia personal y los acontecimientos mayores se presenta de una manera vívida y real.

‘El Tatarabuelo Pedro González de Arce’ está disponible para su adquisición en formato físico y digital exclusivamente en Amazon, conservando de esta manera la memoria de un personaje significativo y explorando los lazos entre los relatos familiares y la historia global. Esta obra se presenta como una ventana al pasado, mostrando cómo las historias individuales se entrelazan en el vasto tejido de la historia humana.