Posminimalismo: Abstracción excéntrica

0
679

Partiendo del  aludido «Arte minimal» y parejo a su consecuencia «arte procesual«, tenemos una nueva generación de artistas que profundizaron llevándolo a un punto más exótico y original. Añadieron, en contraposición al carácter neutral de las obras minimalistas, sensualidad y vitalismo utilizando nuevos materiales, como látex, vinilos, sacos…

Obra de Louise Bougeois

Los inicios de este nuevo estilo los tenemos en el periodo de pleno apogeo del minimal con una exposición comisariada por Lucy R. Lippard, en 1966 en Nueva York.

A pesar de no llegar a la arbitrariedad, encontramos en este novedoso movimiento, la reconciliación de efectos formales diferentes y una combinación de realidades heredadas del surrealismo.

Esta herencia es un punto contravertido en la abstracción excéntrica, ya que fuera de esta combinación de realidades, nada hay de surrealista en el movimiento. Careciendo de interferencias emocionales y sin asociación aparente al subconsciente del autor.

Una de las más grandes personalidades de este movimiento es Eva Hesse, que en el año 1965 profundiza y reflexiona acerca del vigente arte minimal desde su más completo conocimiento ya que es amiga íntima del artista Sol Le Witt. Así, su arte pasa la frontera de lo minimal y se concentra en la experiencia humana, en la intuición, en la memoria, en el sexo…

Obra de Eva Hesse (sin título)

Todo tiene significado en la obra de Eva Hesse. El minimal lo utiliza como punto de partida; así existen en su obra las reiteradas repeticiones, la geometría, el orden… pero al mismo tiempo, impera lo excéntrico y lo expontáneo; términos opuestos al primigenio minimal.

Obra de Eva Hesse (Hang up)

La obra empieza en el mismo momento en que ella cuelga el objeto artístico; continúa dejando que dicho objeto caiga por su propio peso, resbale, se deslice, se deforme o incluso que se descomponga o destruya. Esto, no deja de ser, al fin y al cabo, una performas en toda regla.

Utiliza materiales muy novedosos, como vidrio, látex, alambres, cuerdas… y con ellos crea formas no preconcebidas, casi todas colgantes, creando formas al azar.

Obra de Eva Hesse. (Sin título)

 Se intuye en su arte una existencia atormentada; su geometría desmoralizadora, sus objetos patéticos… no son más que un reflejo de su interior a pesar de su intención contraria.