¿Por Qué Mi Vecina Recibió Luz Antes Que Yo?

0
11
¿Por qué mi vecina tuvo luz antes que yo?

El pasado lunes, alrededor de las 12:30 de la mañana, se produjo un apagón sin precedentes en España que paralizó el país. La recuperación de la electricidad fue un proceso lento, que se extendió hasta la mañana siguiente, cuando se anunció que se había restablecido el 99,95 % de la demanda energética de la península.

Durante las primeras horas de la tarde, se empezó a restaurar el suministro en el norte y sur de la península, pero muchos hogares tuvieron que pasar la noche a oscuras. Esta disparidad en la recuperación de la luz llevó a cuestionamientos sobre las razones detrás de tales diferencias.

Itziar Zubia Olaskoaga, profesora en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa-Donostia de la Universidad del País Vasco, explicó que no todas las centrales eléctricas son adecuadas para la recuperación de energía. Las centrales hidráulicas y de gas son las más apropiadas, pero necesitan una red de apoyo para arrancar. Por ello, se optó por utilizar la red eléctrica de Francia y la conexión con Marruecos, lo que permitió que el suministro se restableciera desde las fronteras hacia el centro de la península.

La velocidad de la recuperación de la electricidad fue un tema de debate. En muchas zonas, la vuelta de la luz tardó varias horas. Este proceso debe hacerse pausadamente, equilibrando la generación con el consumo, ya que un incremento abrupto podría provocar una nueva caída del sistema.

Además, se registraron diferencias significativas en la restauración del servicio entre pueblos cercanos e incluso dentro de la misma ciudad. Esto se debió a la existencia de centros de transformación que conectan las viviendas a la red. Si un vecino tuvo luz antes que otro, es probable que se deba a que sus hogares no dependen del mismo centro.

Priorizar la recuperación de ciertos centros en función del número de consumidores o la proximidad a las centrales también influyó en este proceso. En caso de que no existieran interconexiones con redes extranjeras, la situación podría haber sido aún más crítica. Los países europeos operan interconectados, y en este caso, las protecciones de las fronteras desconectaron España para evitar la propagación del problema hacia Francia y el resto de Europa. Esto dejó a España en una situación excepcionalmente vulnerable, resaltando así la importancia de las interconexiones para enfrentar emergencias.
Fuente: Agencia Sinc