Por Qué las Casas Pasivas No Se Queman en los Incendios

Las casas pasivas están diseñadas para ser altamente eficientes en términos de energía y seguridad. Utilizan materiales no combustibles y técnicas de construcción que minimizan la propagación del fuego. Además, su diseño evita la acumulación de material inflamable y promueve una mejor ventilación, lo que reduce el riesgo de incendios. Estas características hacen que las casas pasivas sean una opción segura ante el riesgo de incendios, protegiendo a sus ocupantes y estructuras.

0
2
Freehand explica por qué las casas pasivas no se queman en los incendios

Los recientes incendios forestales han puesto de manifiesto la necesidad urgente de construir edificaciones que sean resilientes ante condiciones extremas. En este contexto, viviendas diseñadas bajo el estándar pasivo han demostrado una notable resistencia frente a las llamas. Freehand, un estudio boutique certificado como Passive House Designer, explica las razones por las cuales estas construcciones son menos vulnerables al fuego.

Las viviendas pasivas se caracterizan por un diseño integral y una cuidadosa selección de materiales que no solo optimizan el consumo energético, sino que también garantizan una mayor protección contra el fuego. Entre las principales características que las hacen resistentes en entornos de alto riesgo se encuentran:

En primer lugar, estos hogares utilizan materiales ignífugos y de alta resistencia térmica, como hormigón celular y paneles de fibra de madera tratada, que ralentizan la propagación del fuego y ofrecen una mayor resistencia estructural.

En segundo lugar, la estructura hermética de las casas pasivas evita la entrada de chispas y brasas, elementos cruciales en la propagación de incendios. Además, sus sistemas de ventilación controlada con filtros previenen la acumulación de humo en el interior.

Por otro lado, las ventanas y puertas de alta seguridad, equipadas con triple acristalamiento y marcos ignífugos, dificultan tanto la penetración del calor extremo como de fragmentos en combustión, salvaguardando el interior de la vivienda.

En cuanto al entorno, las casas pasivas suelen estar rodeadas de barreras vegetales resistentes al fuego, zonas de seguridad libres de vegetación y sistemas de riego automáticos, lo que contribuye a frenar el avance de las llamas.

A su vez, estas edificaciones dependen menos de conexiones eléctricas externas, lo que minimiza el riesgo de incendios provocados por fallos en la red durante emergencias. Además, el uso de fachadas ventiladas y cubiertas resistentes al fuego evita que la llama logre propagarse desde el exterior hacia el interior.

Un dato interesante es que, en países como Australia, las aseguradoras han comenzado a ofrecer descuentos en las primas de seguros para viviendas que cumplen con estándares de construcción resistentes al fuego, como las casas pasivas. Esto no solo representa un ahorro económico para los propietarios, sino que también pone de relieve el valor de invertir en construcciones que sean resilientes ante desastres naturales.

Freehand Arquitectura, fundado hace más de 15 años por la arquitecta mexicana Lourdes Treviño Quirós, se especializa en diseño a medida, brindando un servicio integral en arquitectura, interiorismo, paisajismo y decoración. Su enfoque personalizada asegura la plena satisfacción de sus clientes al adaptarse a sus necesidades, preferencias y presupuestos, respaldado por un equipo de profesionales con amplia experiencia en diversas áreas del sector.