Pecata minuta

0
109

Siguiendo a mi compañero Gerard, y precediendo a Valeria, voy a confesar algunos de mis placeres, que yo llamaría mejor «inconfesables»; por tanto, vamos a hacer un ejercicio imposible; es decir confesaremos lo inconfesable. Como yo suelo escribir sobre películas más bien antiguas, voy a tirar por ese camino, para no perder la costumbre.

Pecata minuta 21

DIOS SALVE A LA REINA: EL GRAN TIMO DEL ROCK’N’ROLL

Dirigida por Julian Temple, director inglés muy vinculado al mundo de la música popular, debe ser una de las películas que más veces he visto en mi vida, si no la que más. Y además en cine. Se trata de un pastiche incoherente de documental, cine negro, reportaje, musical, biografía etc… pero por encima de todo un pretexto para el lucimiento, ensalzamiento, de Malcom McLaren, el representante entonces de la banda de punk rock Sex Pistols.

Pecata minuta 22

LA BATALLA DE LOS SIMIOS GIGANTES

Ya comenté aquí en Butaca Preferente esta rareza dentro del Kaiju Eiga japonés. Una delirante batalla entre dos megamonstruos que, según os explican, son padre e hijo, y algo así como el Bien y el Mal librando su eterna batalla. Ya solamente viendo los trajes (el diseño de los monstruos) que vestían los actores nos hacemos una idea de lo que vamos a ver. Para niños grandes.

Pecata minuta 23
URSUS

Una película coproducida por España e Italia con actor anglosajón cachas y guaperas (Ed Fury) que narra la aventuras de un forzudo precursor de Swarzenegger, en una Grecia clásica cuyo atrezzo y vestuario parece sacado de un paso de Semana Santa. Año 1961. Era la moda de la época, esto y el cine del oeste europeo de bajo presupuesto. Yo quería ser de mayor como Ursus, luchar con un toro y ganar; y fijaos en lo que me he quedado…

Pecata minuta 24


PAR, IMPAR

Bud Spencer y Terence Hill, es decir dos actores italianos (bueno al principio no eran muy actores de hecho el grandón fue nadador) especializados en espaguetti western, la popularísima en su época serie de Trinidad, intentan cambiar de registro y se pasan al género de… bueno no sé qué género es, pero salen salones de juego y mafiosos y apuestas y esas cosas. Como siempre, todo se resuelve a mamporro limpio, que ese era el gancho de estas películas.

Pecata minuta 25

COMO HUMO SE VA

Los cómicos Cheech y Chong comienzan su carrera cinematográfica en 1978, con esta película y despúes reinarían en el underground post-hippie ochentero, en plena época de punkis y otros pájaros de mal agüero de entonces. Palabrotas y jerga callejera cada treinta segundos y continuamente fumando hierba y haciendo chistes relacionados con estar colgado por fumar porros. Triunfó en cines como el Covadonga de Madrid, claro.

Pecata minuta 26

MANOLO LA NUIT

De Mariano Ozores, con Alfredo Landa en su momento de mayor explendor y popularidad en nuestro país. Corre el año de 1973. Manolo, trabaja en la Costa del Sol y pese a ser bajito y no muy agraciado y estar casado (aunque lejos de su  mujer) se hincha a ligar con extranjeras a mansalva. Es el encanto de lo español, lo ardiente y mediterráneo de los reprimidos varones patrios, lo que trae locas a las nórdicas que vienen de vacaciones. Una parodia torpe pero con gracia, de lo que era España entonces.

Pecata minuta 27

FANTOMAS

Del mundo del tebeo salta a la gran pantalla varias veces este personaje, este villano psicópata que disfruta haceindo el mal y siendo sádico con sus víctimas. En el año 1964 se estrena en España esta película francesa gracias a la popularidad del cómico francés Louis de Funes (aunque era de origen sevillano mira tu). Algo más alegre y cómico que el personaje original y con una aire a lo James Bond, hay tiros y persecuciones y explosiones y un malvado con la cara azul (Fantomas) que conduce un citroen DS y ¡vuela!.

Pecata minuta 28

GRIZZLY

Se pusieron de moda las películas de animales asesinos. Si un tiburón podía aterrorizar una localidad costera pues por qué no unas pirañas o un enjambre de abejas o como en este caso, un oso grizzly. A mi es que me gustan mucho los osos (arriba hablé de la película Ursus) y ya de pequeño me gustaban incluso aunque fueran asesinos. Una película realmente mediocre, pero que da cierto juego por el recurso de la cámara subjetiva (nos ponemos en el punto de vista del oso). En su momento, yo era un crío en 1976, me impactó cuando el oso de un zarpazo le arranca la cabeza a un caballo.

Pecata minuta 29

DESMADRE A LA AMERICANA

De John Landis, pondría de moda las películas de ambiente universitario y gamberro en el que todo es posible. John Belushi, el de los Blues Brothers, en uno de sus papeles más divertidos. No es un gran film, tampoco un horror, pero todavía se deja ver. Memorable la escena en que el grupo de músicos negros canta el «Shout» en una fiesta con todos los estudiantes vestidos con togas. Para eternos jóvenes.

Pecata minuta 30

CANCIÓN DE JUVENTUD

La ponían en el cine del colegio de monjas de mis hermanas. Supone el debut en el cine de Rocío Durcal y es una película cursi a más no poder. Era lo que la época permitía y lo que gustaba. Sin embargo, a pesar de estar todo tan edulcorado y acabar con final feliz, da una pista de una nueva actitud hacia la juventud de entonces, una actitud más liberal. Luego vendrían más películas en las que se podían escuchar ¡por fin! canciones tipo San Remo o directamente pop algunas escritas por los Brincos. Porque ya estaba bien de tanto bolero y tanta copla.