Durante el pasado mes de julio, el 20% de la electricidad generada en España provino del sol. Cada vez son más las empresas y familias que apuestan por el uso de paneles solares que les genere gran parte de la energía que consumen a diario.
Dentro de este sector, la tecnología se está desarrollando a gran velocidad. Es el caso de los paneles solares que están diseñando en la empresa valenciana de Silicon Valen, donde se busca ofrece módulos fotovoltaicos que soporten las condiciones meteorológicas extremas.
Más del 20% de la electricidad generada en España en julio la ha producido el sol. La empresa valenciana Silicon Valen ya trabaja en la fabricación de módulos específicos para soportar los fenómenos climatológicos adversos y continuos que se están produciendo últimamente
Las temperaturas extremas que conllevan el calentamiento global han vuelto a ser protagonistas un verano más en España. En la vida diaria se evidencia el enorme impacto a la hora de tomar decisiones pequeñas para evitar riesgos para la salud o aumentar el consumo de energía para mantener el ambiente fresco. Pero el mismo sol que abrasa es parte de la solución para combatir el cambio climático y alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización de la UE para 2050 con una reducción de emisiones de entre un 80% y un 95% con respecto a las de 1990. La solar fotovoltaica es esencial para alcanzar estos objetivos y su generación se ha incrementado este año un 32,9% respecto a la de julio de 2022.
Marcos J. Lacruz, presidente de la empresa Silicon Valen, señala que «hemos diseñado un módulo fotovoltaico específico para las condiciones meteorológicas de la Península Ibérica, y que además cuenta con un marco de aluminio reforzado que aumenta la durabilidad del producto y disminuye los riesgos de las instalaciones». Estos paneles solares, específicos para soportar los efectos del cambio climático, pueden mantener una mayor eficiencia en condiciones extremas de calor, lo que significa que pueden generar más electricidad durante los días calurosos. Esto es especialmente importante en áreas donde la radiación solar es alta y las temperaturas también lo son como en España. Además, estos módulos están mecánicamente adaptados para soportar condiciones de viento extremas, preparados para un otoño e invierno de actividad climatológica adversa como los que los científicos anticipan en la Península Ibérica.
Innovación española de impacto global
La creación de estos módulos adaptados al cambio climático supone un estímulo a la investigación y el desarrollo en el campo de la energía solar. Esto puede llevar a avances tecnológicos globales en la eficiencia y el rendimiento de los paneles solares, lo que beneficia a toda la industria solar. Asimismo, la producción de la empresa Silicon Valen supone un aumento en la creación de empleos locales para la instalación, mantenimiento y fabricación, así como el impulso del crecimiento económico de la zona.