Eduard Beltran ha lanzado una nueva edición internacional de su obra, titulada ‘Trust Me!’, que busca abordar la crisis de confianza que afecta a organizaciones y líderes en un mundo marcado por la desconfianza institucional y la fragmentación social. Esta publicación en inglés surge tras el éxito de su edición original en español, ‘Confía en mí’, y pretende llegar a un público global que enfrenta niveles sin precedentes de desorientación y tensión organizativa.
El autor, con más de veinte años de experiencia colaborando con gobiernos y grandes empresas, señala que la confianza se ha convertido en la «infraestructura silenciosa» que sostiene la capacidad de decidir y avanzar en las organizaciones. Beltran argumenta que el deterioro de la confianza no es un problema táctico, sino estructural, que impacta directamente en la influencia, la velocidad de ejecución y la estabilidad de las instituciones.
Según Beltran, en 2026 se marcará un punto de inflexión en el liderazgo. Ante la erosión de la credibilidad de gobiernos y empresas, señala que es fundamental repensar la forma en que los líderes ejercen su influencia y gestionan la confianza en sus relaciones. La crisis global de confianza no es una situación pasajera, sino un cambio de época que debe ser abordado con seriedad por las organizaciones y sus líderes.
Además, el avance del trabajo remoto y la comunicación digital han introducido una nueva dimensión a este fenómeno, donde la falta de interacción personal ha dificultado la construcción de relaciones de confianza. Para Beltran, la artimaña ya no es suficiente; se requiere un enfoque más consciente y cuidadoso para cultivar la confianza.
‘Trust Me!’ se aleja de las soluciones simplistas y propone una comprensión profunda de cómo se erosiona la confianza y sus efectos en la acción colectiva. El libro actúa como una guía para líderes y organizaciones en la búsqueda de un nuevo modelo de liderazgo, más exigente y humano, que responda a los desafíos contemporáneos.
Beltran sostiene que los líderes que triunfarán en el futuro no serán necesariamente los más visibles, sino aquellos que se conviertan en modelos de confianza. En un contexto en que España enfrenta desafíos económicos y sociales, la reconstrucción de la confianza se presenta como la misión principal para recuperar la cohesión y la estabilidad social. La obra invita a repensar el liderazgo y a prepararse para una realidad en la que la confianza ya no es un mero valor, sino una condición esencial para la legitimidad y la capacidad de acción de las organizaciones.





