La nueva Ley de Vivienda podría provocar un trasvase masivo de viviendas residenciales al mercado turístico

0
84

La nueva Ley de Vivienda podría traer consigo posibles efectos negativos, según han comunicado desde el portal Pisos.com. Esto es debido a que se puede llevar a cabo un forzado trasvase de alquiler residencial al modelo turístico de temporada para evitar la regulación.

Con la nueva Ley de Vivienda que, en líneas generales, otorga mayor protección al inquilino y establece límites de precio en los alquileres, no es de extrañar que presenciemos una mayor efervescencia en este fenómeno”, reconoce el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, quien recuerda el gran atractivo del alquiler vacacional por “ofrecer una mayor rentabilidad y limitar algunos de los riesgos asociados al alquiler residencial a largo plazo”.

En este contexto, no sería sorprendente presenciar una disminución de la oferta de viviendas para residencia permanente en los barrios más demandados por los turistas, que optan por el alquiler vacacional especialmente en zonas de costa. “Sin embargo, es importante destacar que la regulación del mercado del alquiler turístico varía de una región a otra, lo que favorece la existencia de un mercado negro y aumenta el riesgo de estafa”, advierte el experto.

Un verano de cifras récord

A pesar del incremento en la inflación, el sector turístico ha vivido una notable expansión en 2023, con un aumento en la actividad del 10,8% comparado con el 2019, como indican las cifras de Exceltur. Con esta reactivación ha surgido también un incremento en la disponibilidad de alojamientos vacacionales, una situación que alarma al sector por la escasa supervisión y regulación existente.

Por ende, los datos revelan un aumento en las publicaciones de arrendamientos para vacacionar en las plataformas líderes, subiendo de 66.000 a 80.000 anuncios. La inexistencia de una normativa nacional que permita el monitoreo de estos inmuebles, además de las irregularidades detectadas en la oferta de estos alojamientos, provoca una sensación de caos en el mercado.

Para abordar esta problemática, es necesario establecer medidas reguladoras uniformes a nivel nacional que protejan tanto a los inquilinos como a los propietarios y fomenten un mercado de alquiler turístico seguro y sostenible. La colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos es esencial para garantizar un marco normativo claro y eficiente que evite el trasvase masivo de viviendas residenciales y promueva la transparencia en el sector”, comenta Font.

Protección ante posibles estafas

El mercado del alquiler turístico ha experimentado un ‘boom’ en los últimos años, dotando a los viajeros de una gran variedad de opciones de hospedaje. Sin embargo, ante el aumento de oferta, también han crecido los fraudes y estafas en el sector. Con esto en mente, y recién comenzada la temporada estival, es importante tener una serie de consideraciones en mente para evitar ser víctima de fraudes en el alquiler de pisos turísticos este verano.

Desde pisos.com recomiendan verificar la autenticidad de las imágenes del anuncio, comparar los precios con el mercado local, desconfiar de los pagos por adelantado y tener precaución con propietarios en el extranjero. Además, se aconsejan utilizar métodos de contacto seguros, solicitar documentación y contratos por adelantado, así como optar por servicios profesionales y de confianza. “En caso de detectar cualquier sospecha de fraude, se recomienda denunciarlo a las autoridades competentes y notificarlo a la plataforma donde se encuentra el anuncio”, concluyen.