InicioEstilo de vidaNuestros hijos no vivirán como sus abuelos: cada vez compramos nuestra primera...

Nuestros hijos no vivirán como sus abuelos: cada vez compramos nuestra primera vivienda más tarde

Los datos no mienten: los jóvenes españoles se emancipan más tarde y, cada vez más, se ven obligados no solo a alquilar, sino a compartir piso. Según el último informe del portal inmobiliario pisos.com, un 35% de la Generación Z vive de alquiler, y el 26% lo hace en pisos compartidos. En contraste, solo un 12% de los Boomers vive de alquiler, mientras que la Generación X es la más hipotecada, con un 42%.

Factores Determinantes en la Búsqueda de Vivienda

El precio es el factor más determinante al buscar casa, representando el 48% de las preferencias, seguido de la ubicación con un 37%. Esta tendencia se invierte en la Generación X, que prioriza la ubicación (43%) sobre el precio (42%). Los Boomers, por otro lado, valoran especialmente la presencia de ascensor en los edificios.

El 79% de los encuestados ha manifestado que no compraría una casa en primera línea de playa debido al aumento del nivel del mar, y el 53% estaría dispuesto a mudarse al norte de España si las olas de calor se intensifican.

Análisis Generacional de la Vivienda

El informe «Cuatro generaciones, una vivienda», realizado por pisos.com, analiza las tendencias y percepciones actuales del mercado inmobiliario entre cuatro generaciones: Generación Z (18-27 años), Millennials (28-43 años), Generación X (44-59 años) y Boomers (60-78 años). Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «para los más jóvenes, comprar una casa ha pasado de ser un sueño a una utopía». Font señala que el deterioro del poder adquisitivo debido a la brecha entre salarios y precios de vivienda es un factor clave que afecta a los jóvenes.

Emancipación y Estilos de Vida

El 58% de la Generación Z no paga por su vivienda, con un 96% viviendo con sus padres. En contraste, el 65% de los Boomers ya ha pagado su casa, viviendo en su mayoría con su pareja. Entre los Millennials, solo el 33% no paga por su vivienda, y un 47% lo hace con la ayuda de un cómplice necesario. En la Generación X, el 43% está libre de esta carga económica.

Nuestros hijos no vivirán como sus abuelos: cada vez compramos nuestra primera vivienda más tarde 1

El alquiler es una solución común para los jóvenes, con un 35% de la Generación Z viviendo de alquiler y un 26% en pisos compartidos. Solo el 12% de los Boomers vive de alquiler. Los Millennials y la Generación X también optan por el alquiler, aunque en menor medida.

La Hipoteca y el Futuro de la Vivienda

Solo el 7% de la Generación Z está pagando una hipoteca, frente al 23% de los Boomers, el 37% de los Millennials y el 42% de la Generación X. La hipoteca variable es la más popular entre los Boomers y la Generación X, mientras que los jóvenes prefieren la hipoteca fija.

El precio es la principal prioridad al buscar vivienda para la Generación Z (60%), mientras que pierde peso entre los Boomers (38%). La oferta de vivienda sigue siendo limitada, y el envejecimiento de la población aumenta la disponibilidad de viviendas de segunda mano, aunque muchas terminan en el mercado turístico.

Impacto de la Pandemia y Tendencias Futuras

La pandemia ha acelerado la digitalización del mercado inmobiliario, aunque la mayoría de los compradores aún prefieren ver las propiedades en persona antes de comprar o alquilar. El teletrabajo ha aumentado significativamente, pasando del 12% antes de la pandemia al 31% actualmente, obligando a muchas personas a adaptar sus hogares como espacios de trabajo.

Ante la emergencia climática, el 79% de los encuestados no compraría una casa en primera línea de playa y el 53% consideraría mudarse al norte del país. La Generación Z es la más preocupada por el cambio climático, con un 81% rechazando viviendas en áreas vulnerables al aumento del nivel del mar.

Conclusión

El mercado inmobiliario español refleja una realidad cambiante en la que las generaciones más jóvenes enfrentan mayores dificultades para acceder a la propiedad de vivienda. La falta de oferta, el aumento de los precios y la necesidad de flexibilidad están redefiniendo las prioridades y expectativas de los ciudadanos en cuanto a la vivienda. Como concluye Ferran Font, «la vivienda preocupa por igual a abuelos y a nietos, aunque su visión sea completamente distinta».

María MR
María MRhttps://mirevista.com
Publicando notas de prensa e información de medios de interés para los lectores de MiRevista.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES