A partir del 3 de febrero de 2025, las empresas en España estarán obligadas a declarar la identidad de sus titulares reales al presentar el modelo 036. Esta normativa, que fue introducida mediante la Orden HAC/1526/2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 9 de enero de 2025, busca aumentar la transparencia fiscal y combatir prácticas como el fraude, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
La nueva regulación introducirá una página 10 en el modelo 036, específicamente dedicada a la identificación de los titulares reales de las personas jurídicas y entidades. De acuerdo con el artículo 93 de la Ley General Tributaria, esta obligación permitirá a la Administración Tributaria obtener información precisa sobre quiénes son los verdaderos dueños y decisores de las empresas operantes en el país.
El modelo 036, utilizado tradicionalmente para la declaración censal de alta, modificación y baja de actividades económicas, ahora deberá proporcionar información detallada sobre la titularidad real. Según la normativa, un titular real es la persona física que posee o controla, de forma directa o indirecta, más del 25% del capital o derechos de voto de una entidad. En ausencia de una persona que cumpla con este criterio, se considerará como titular real a quien ejerza funciones de dirección en la entidad.
Todo empresario o emprendedor deberá presentar esta información a la Agencia Tributaria, independientemente del tamaño o tipo de entidad. Los datos requeridos incluyen el nombre y apellidos del titular real, Número de Identificación Fiscal (NIF), fecha de nacimiento, nacionalidad, país de residencia, tipo y número de documento identificativo, así como el porcentaje de participación que posea en la empresa.
Además, cualquier cambio en la titularidad real deberá ser comunicado en un plazo de un mes a través del modelo 036, lo que implicará a los empresarios mantener actualizada la estructura de su propiedad y gestionar adecuadamente la documentación relacionada. Esta situación ha llevado a muchos a considerar la contratación de asesoría profesional para asegurarse de que cumplen con los nuevos requisitos legales.
La introducción de esta nueva obligación también trae consigo la supresión del modelo 037, y la implementación de diversas mejoras en el proceso de declaración, como la posibilidad de utilizar el mismo modelo 036 para diferentes tipos de obligaciones fiscales. No obstante, el incumplimiento de estas nuevas regulaciones podría dar lugar a sanciones económicas, cuyas cuantías se determinarán en función de la gravedad de la infracción.
Con esta medida, se da un paso significativo hacia una mayor transparencia en la gestión empresarial en España. Los ciudadanos y organizaciones estarán llamados a adaptarse a estos cambios para garantizar el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones. Así, informarse y contar con el apoyo necesario serán elementos clave en la transición hacia esta nueva estructura fiscal.