¿Nos gusta el teatro?

0
70

Estos días pasados hemos podido contemplar en TV dos entregas de premios: los Goya al Cine que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias, y los Max al Teatro, organizados por la Fundación Autor y la Sociedad de Autores y Editores (SGAE).

Dichas entregas han sido consecutivas en el tiempo, pero distanciadas, a mi manera de ver, en cuanto a su difusión y al glamour en su representación. No sé las diferencias de los niveles de audiencia televisiva que habrán registrado, pero me temo que ha de ser proporcional a la asistencia de público que llena las salas de cine y de teatro.

Tanto uno como otro se nutren de las historias que tanto nos gustan. Pero esta claro, a juzgar por lo que escribimos, que el teatro no abunda mucho en este blog.

Por mi parte reconozco que al teatro voy menos y no porque no me guste, que me gusta. Un arte difícil y arriesgado donde todos se la juegan: escritor, director, y actores, éstos últimos en un cara a cara con el público diariamente, de ahí su dificultad y también su riqueza. Las sensaciones que genera una buena obra de teatro, bien representada, en el espectador, es algo que no se olvida. Yo nunca olvidaré dos momentos, entre otros. La primera vez que asistí en un teatro de Madrid a la representación de una obra de Molière y el segundo, años más tarde en Barcelona, al estreno de “Equus” de Peter Shaffer, una obra más actual e impactante.

No obstante, no se lee teatro con la facilidad con que leemos una novela, aunque también las hay construidas toda entera en forma de un diálogo torrencial, como la de José María Guelbenzu “Un peso en el mundo”.

Me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema. ¿Es sólo por una cuestión económica el motivo de que frecuentemos más las salas de cine? ¿Alguien es aficcionado/da a la lectura de obras de teatro?

Cuando no podía ir, me aficioné a leerlo. Ahora, después de esta reflexión, siento la necesidad de ponerme al día y estar más atenta. Al fin y al cabo todo el saber es una conquista que termina donde empieza: en el libro.