Navantia y Alhona Culminan el Proyecto de Optimización Inteligente del Astillero de San Fernando

0
2
Navantia y Alhona completan el proyecto de optimización inteligente para el Astillero de San Fernando

Navantia ha dado un paso destacable en su compromiso con la transformación digital en la construcción naval al incorporar herramientas avanzadas de optimización en su astillero de San Fernando. Esta iniciativa incluye la implementación de una innovadora tecnología desarrollada por Alhona, que aborda la compleja planificación del taller de anillos, una etapa crucial en la fabricación de buques. Este taller, tradicionalmente considerado el cuello de botella del astillero, se enfrenta a diversos retos que incluyen la simultaneidad de tareas, la variedad de geometrías y las múltiples restricciones operativas.

Los plazos de entrega ajustados, las limitaciones de espacio y la necesidad de optimización de recursos son algunos de los desafíos que han llevado a la empresa a buscar soluciones más efectivas. En respuesta, Alhona ha diseñado una tecnología que combina simulación de eventos discretos con un algoritmo genético de optimización. Esta herramienta permite modelar virtualmente todo el flujo productivo desde el taller hasta la grada, mejorando de manera automática aspectos esenciales como el orden y asignación de actividades, así como la ubicación de cada bloque dentro del taller.

Entre las ventajas que se esperan de esta tecnología se encuentran la optimización de la planificación de entrada de los bloques, la automatización de procesos que reduce el margen de error humano, y la interfaz intuitiva que facilita la integración de datos y la generación de informes. Además, la flexibilidad del sistema permite la planificación de diversos escenarios según las necesidades específicas del astillero, y su adaptabilidad garantiza que pueda ser replicado en otros astilleros de Navantia.

Esta solución no solo aumentará la eficiencia en el taller de anillos, sino que también permitirá anticipar cuellos de botella y distribuir la carga de trabajo de manera más equilibrada, contribuyendo a una mejor gestión de los recursos de todo el astillero. Con la implementación de esta herramienta, Navantia espera incrementar su tasa de entregas puntuales y ha elevado el taller de anillos a un papel activo en la planificación de la producción.

El avance representa un filtro estratégico en la toma de decisiones, ya que facilita la exploración de escenarios y la mejora de la coordinación entre los diferentes equipos involucrados en la construcción naval. Con estos desarrollos, Navantia se posiciona como un líder en productividad, cumplimiento de plazos y competitividad dentro del sector.