La asociación ‘La Pandi’ se presenta como una nueva iniciativa sin ánimo de lucro que busca promover la alimentación saludable en colegios de toda España. Creada a partir del proyecto educativo impulsado por Sakata Seed Ibérica en 2018, la asociación se ha independizado con el objetivo de incrementar la educación sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras entre los más jóvenes.
Durante siete años, el proyecto ha logrado patrocinar cerca de 400 talleres anuales, impactando a más de 70,000 alumnos. Javier Bernabéu, presidente de la asociación, subraya la importancia de esta labor, afirmando que «ponemos a disposición del sector una actividad educativa para motivar a los niños y enseñarles los beneficios de llevar una dieta sana, rica en frutas, verduras y alimentos sanos».
Central en este proyecto es el «Universo La Pandi», que incluye siete personajes animados representando diferentes frutas y verduras, así como cuentos y juegos interactivos disponibles en español e inglés. Esta estrategia busca conectar con los niños y fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad. La iniciativa ha sido reconocida en varias ocasiones, incluyendo un premio otorgado por AESAN, la Agencia Estatal de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
La asociación se compone de dos tipos de miembros: los socios embajadores, que son dietistas-nutricionistas que apoyan y facilitan los talleres en los colegios, y los socios colaboradores, que incluyen entidades del sector productivo que se alinean con los objetivos de ‘La Pandi’. Entre estos se encuentran empresas como Sacoje, Grupo Lucas y varias fruterías y asociaciones, como «5 al día» y la Fundación Giafys.
Los talleres se pueden patrocinar por entidades que deseen impulsar la alimentación saludable en su comunidad. Por ejemplo, DO Estepa ha patrocinado talleres en ocho colegios, y Grupo Lucas ha financiado 20 talleres en cinco colegios, destacando su valor para la educación en salud infantil. Como apunta la nutricionista Rebeca Pastor, estos talleres se realizan en un entorno familiar para los niños, lo que facilita un aprendizaje más efectivo y placentero.
Este esfuerzo busca no solo educar a los niños, sino también involucrar a las familias en la importancia de una dieta equilibrada, creando un impacto positivo en la salud y el futuro de las nuevas generaciones.