Mohawk Industries ha presentado sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, destacando la consecución de ventas netas de 2.800 millones de dólares y un beneficio neto de 109 millones de dólares. La compañía, listado en la bolsa neoyorquina (NYSE: MHK), también reportó un beneficio por acción (BPA) de 1,75 dólares, y un BPA ajustado de 2,67 dólares.
Las ventas del trimestre representan un aumento del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 2.700 millones de dólares en ventas netas. Sin embargo, la facturación de los primeros nueve meses de 2025 alcanzó los 8.100 millones de dólares, lo que implica una disminución del 1,4% respecto a 2024.
Jeff Lorberbaum, presidente y CEO de la empresa, destacó que, a pesar del deterioro de las condiciones económicas en sus mercados, la empresa ha tenido resultados que superan a los de sus competidores. Esto, según él, es resultado de una exitosa gama de productos en los sectores residencial y comercial, así como de las iniciativas de productividad y reestructuración implementadas.
Lorberbaum también comentó sobre la generación de un flujo de efectivo disponible de 310 millones de dólares y la recompra de 315.000 acciones por un monto de aproximadamente 40 millones de dólares durante el trimestre. Hasta ahora, la compañía ha recomprado acciones por un valor de 108 millones en 2025.
El CEO señaló que el sector enfrenta diversos retos, incluyendo el impacto de los aranceles sobre las importaciones y los costos de producción. Mohawk está implementando estrategias para optimizar la cadena de suministro y ajustar precios en las categorías afectadas. También destacó que las ventas en el segmento cerámico global crecieron un 4,4% y que el segmento de revestimiento de suelos en otras partes del mundo tuvo un aumento del 4,3%. Sin embargo, las ventas de suelos en Norteamérica cayeron un 3,8%.
En un contexto donde la escasez de viviendas disponibles es un problema persistente, se prevé que la construcción y las reformas de viviendas aumenten, lo que a su vez podría afectar positivamente al mercado. Lorberbaum enfatizó la importancia de optimizar las operaciones y la estructura de costos para respaldar un crecimiento a largo plazo cuando el mercado se recupere.
En términos de proyecciones, se espera que el BPA ajustado del cuarto trimestre se sitúe entre 1,90 y 2,00 dólares, excluidos los gastos de reestructuración. La compañía espera que la situación del mercado se mantenga complicada hasta finales de año, aunque las medidas adoptadas podrían facilitar una recuperación rentable en el futuro.



