Miguel Romero García – Premio Nacional de Literatura Dramática

0
87

Miguel Romero García - Premio Nacional de Literatura Dramática 3 

El cordobés Miguel Romero García «Esteo» (Montoro, 1930) ha ganado  el premio Nacional de Literatura Dramática, otorgado por el Ministerio de Cultura, por su obra «Pontifical», una crítica antisistema escrita hace 30 años pero publicada en España el año pasado.

«Pontifical» (Fundamentos) es, según su editora, un texto «mítico» de la historia del teatro español que se publicó el año pasado en España después de más de tres décadas en las que su única difusión fue una edición clandestina en ciclostil de 1970, aunque ya la había publicado la alemana Suhkamp Verlag en su serie «Grandes Dramaturgos del siglo XX».
Licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Filología Hispánica ha sido profesor de Historia Social de la Literatura en la Universidad de Málaga, donde vive, con el paréntesis de su etapa universitaria madrileña, desde que tenía 9 años.

El premio, dotado con 20.000 euros, se concede a la mejor obra de literatura dramática publicada en 2007 en español o en alguna de las otras lenguas cooficiales que se hablan en España.

La obra de Miguel Romero García  «Esteo» premio Europa de Teatro 1985, constituye uno de los edificios dramáticos excepcionales del siglo XX. Fernando Lázaro Carreter afirmó que nunca había visto ir a «nuestro teatro tan lejos, ni de modo tan audaz e inteligente» y el catedrático de Teoría de la Literatura Pedro Aullón de Haro destacó su obra dentro del panorama español como la «única edificación de un lenguaje de vanguardia netamente original».

En el ámbito de la vanguardia teatral antifranquista, estrena en 1972 en el Festival de Sitges la obra Paraphernalia de la olla podrida, la misericordia y la mucha consolación, un espectáculo que es llevado posteriormente a la ciudad del Sena, en el marco de la I Semana Antifranquista de la Universidad de París.

En 1974 estrena Pasodoble en el Festival de Teatro Nuevo de Madrid, y ambas obras se representan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional durante varios años.

En 1979, su obra «Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos» le convierte en el único profesor universitario que figura, con un texto, en la serie de clásicos «Letras Hispánicas» de Ediciones Cátedra.

En 1985 desde Estrasburgo le otorgan el Premio Europa por su obra Tartessos, sobre los orígenes de la civilización hispana en Andalucía, y dirige, entre 1983 y 1984 el Festival Internacional de Teatro de Málaga.
En 1985, obtiene el Premio de Teatro Enrique Llovet, convocado por el Area de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, por Gárgoris, rey de reyes.

En 1992,  la Junta de Andalucía le concede el Premio Andalucía de Teatro.

El Jurado ha estado formado por Salvador Gutiérrez Ordoñez, Dario Xohán Cabana, Aizpea Goenaga, Jordi Coca, Aurora Egido, Jesús Campos, Julia Barella, Javier Villán, Juana Vázquez Marín, Rubén Darío Rubial y Santiago Martín Bermúdez, (galardonados, los dos últimos, en ediciones anteriores). Actuó como presidente el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas Rogelio Blanco, y como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.