Mesa Redonda Ministerial de Alto Nivel en El World Green Economy Summit 2024

0
90

En su décima edición, el World Green Economy Summit 2024 ha reunido a destacadas figuras mundiales para debatir sobre el medio ambiente y el cambio climático. La cumbre contó con la participación de importantes líderes, incluyendo a S.E. Surangel Whipps Jr, Presidente de Palau, y la Dra. Amna bint Abdullah Al Dahak, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, entre otros altos funcionarios y representantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Durante el evento, que se celebra bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, S.E. Saeed Mohammed Al Tayer, presidente de la Organización Mundial para la Economía Verde, destacó la relevancia de la cumbre en el camino hacia la próxima COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Al Tayer subrayó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar el cambio climático y promover la economía verde, afirmando que la Global Alliance on Green Economy es crucial para facilitar colaboraciones y alianzas globales.

La mesa redonda ministerial examinó el papel esencial de la economía verde para cumplir con los objetivos establecidos en el histórico Consenso de los Emiratos Árabes Unidos, alcanzado en la COP28, que impulsa la transición hacia energías renovables y una mayor eficiencia energética. Entre los resultados se destaca el desarrollo de estrategias nacionales de economía verde, el compromiso de alinear las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional con el Acuerdo de París y fomentar la financiación climática.

Los debates también resaltaron la importancia de establecer una sólida cooperación internacional en términos de financiación, tecnología y desarrollo de capacidades. Los participantes señalaron que esto es vital para alcanzar las metas comunes y avanzar hacia una economía más sostenible que garantice la prosperidad y el desarrollo a nivel mundial.

Esta décima edición del World Green Economy Summit se erige como un punto de inflexión crucial para el futuro del planeta, explorando nuevos caminos hacia una economía más verde y sostenible. Con la mirada puesta en el futuro, los asistentes mostraron su optimismo y compromiso en desarrollar soluciones innovadoras y factibles que ayuden a mitigar los impactos del cambio climático.