"Mendel el de los libros" de Stefan Zweig

0
87

 

mailgooglecomYa estamos al filo de la Navidad y todos buscamos los mejores libros para estos días, tanto para regalar como para disfrutar con su compañía. En los tiempos que corren muchas editoriales recurren a las reediciones de obras que han triunfado o de clásicos que son como el buen vino para el que  siempre es momento de volver a paladear. Hoy  escribo acerca de una brevisima novela  titulada  «Mendel el de los libros» del gran escritor Stefan Zweig, autor ya reseñado en este blog anteriormente.  Si hubiera que destacar alguna de las muchas cualidades de este libro sería la elegancia y la sobriedad.  La historia narra la vida de Jacob Mendel, un librero de los de antes que vive en un típico café vienés llamado Glouck. Alli, siempre entre libros y siempre en la misma mesa , atiende a los que le visitan, en una existencia ensimismada; es  un hombre absorto, no   lee periódicos ni vive para otra cosa que para ser librero. Zweig se deleita en describir a este  personaje, a partir del ambiente exterior y  desde un punto de vista externo: Mendel no dice nada de si mismo. Un elemento importante  para la ambientación es el lugar, el café Gluck, que plasma  toda una época y que vive la transición a la modernidad, proceso en el que el propio Mendel se ve tragicamente envuelto siendo una victima más del sistema. Dice su autor: «Mendel ya no era Mendel, como el mundo ya no era el mundo».

LaFotodelCafeEn cincuenta y siete páginas  a Zweig le basta  para construir un magnífico retrato en   en el que prevalece la humanidad, la sensibilidad cultural, la sencillez y un velado antibelicismo.  Su lectura produce sosiego y hace pensar.

«Mendel el de los libros»

Stefan Zweig

Editorial Acantilado, 2009