La inteligencia artificial generativa se presenta como una herramienta valiosa tanto para proveedores de software como para sus usuarios finales. Los asistentes de IA son capaces de ayudar a los usuarios a generar información, obtener asistencia y localizar datos que resultarían difíciles de encontrar mediante métodos tradicionales. Además, estos asistentes permiten a los empleados minimizar tareas repetitivas y enfocarse en labores de mayor valor añadido. Sin embargo, la incorporación de asistentes de IA generativa a sitios web o aplicaciones web implica un importante conocimiento del dominio y la pericia técnica para construir, desplegar y mantener la infraestructura y la experiencia del usuario final, lo que puede resultar un desafío para algunos proveedores de software.
En este contexto, Amazon ha lanzado Amazon Q Business, un asistente de IA generativa que puede responder preguntas, ofrecer resúmenes, generar contenido y completar tareas de manera segura utilizando datos e información de los sistemas empresariales. Este asistente conecta de forma segura datos dispares con más de 40 conectores integrados para aplicaciones empresariales populares, repositorios de documentos y sistemas de gestión del conocimiento. Los usuarios pueden formular preguntas o solicitar asistencia en lenguaje natural, mientras que Amazon Q Business se encarga de la complejidad del despliegue y mantenimiento de la infraestructura, permitiendo a los desarrolladores centrarse en crear experiencias agradables para los usuarios finales.
Además, Amazon ha introducido Amazon Q embedded, una función que permite integrar un asistente Amazon Q Business en sitios web o aplicaciones, creando experiencias más personalizadas que incrementan la productividad de los usuarios. Se pueden configurar controles globales y a nivel de tema, y los usuarios reciben respuestas inmediatas y conscientes de los permisos, con citas de las fuentes de datos.
Recientemente, Amazon ha compartido cómo utilizar la función de Amazon Q embedded para añadir un asistente de Amazon Q Business a un sitio web o aplicación web utilizando HTML básico o React. También se aborda el uso de esta funcionalidad con sistemas de gestión de contenido como WordPress y Drupal. La guía incluye una muestra de página web para Amazon Q Business, que permite a los desarrolladores probar y demostrar su asistente de IA mientras refinan sus configuraciones.
Integrar Amazon Q Business en un sitio web brinda acceso al asistente de IA generativa sin que los usuarios deban salir del entorno digital. Para ello, las empresas deben crear una aplicación Amazon Q Business, añadir usuarios o grupos, conectar las fuentes de datos relevantes, permitir el dominio, y finalmente agregar un elemento de marco HTML en su web. Además, es necesario autenticar a los usuarios antes de que puedan interactuar con el asistente, ya sea mediante AWS IAM Identity Center o federación de identidades de IAM.
Para permitir la integración, es imprescindible permitir que el dominio esté en la lista de excepciones, un paso que resguarda el asistente contra el uso no autorizado. La personalización de la experiencia del usuario también es posible, incluyendo la posibilidad de modificar el título, subtítulo, mensaje de bienvenida, y más.
En conclusión, Amazon Q Business ofrece un enfoque innovador para incorporar inteligencia artificial generativa a las plataformas digitales, facilitando la interacción natural y la asistencia valiosa directamente en los sitios web o aplicaciones de las empresas. Para empezar, Amazon proporciona recursos detallados sobre cómo crear una aplicación de Amazon Q Business y mejorar la integración de fuentes de datos para enriquecer las respuestas ofrecidas a los usuarios.
vía: AWS machine learning blog