En 2023, el tráfico marítimo en los principales puertos de la Unión Europea experimentó un incremento notable, alcanzando un total de 2,2 millones de embarcaciones encargadas de transportar mercancías o de embarcar y desembarcar pasajeros. Esta cifra representa un crecimiento del 1,5% con respecto al año anterior.
Liderando el ranking de llamadas a puertos, Grecia acogió a 477.115 buques, seguida de Italia con 449.131 y Dinamarca con 322.230. En el extremo opuesto de la lista, Slovenia, Chipre y Bulgaria reportaron los números más bajos, con 1.760, 2.090 y 2.851 embarcaciones, respectivamente.
Al analizar los datos a más largo plazo, se observa que, en comparación con 2013, 12 de los 22 países de la UE que informaron cifras experimentaron un aumento en el número de barcos que llamaron a sus puertos. Malta destacó con un impresionante crecimiento del 100,8%, seguida por Croacia con un aumento del 40,3% y España con un 31,0%. Sin embargo, Finlandia sufrió la mayor disminución, con un descenso del 26,6%, junto a Letonia y Bulgaria, que vieron reducciones del 24,3% y 21,2% respectivamente.
El tamaño promedio de las embarcaciones que llegaron a los principales puertos de la UE también mostró una tendencia al alza. En 2023, el promedio fue de 8.058 toneladas, lo que representa un incremento del 5,2% en comparación con las 7.662 toneladas de 2022. Desde 2013, el tamaño de los buques ha crecido un 18,1%, lo que refleja un cambio significativo en la capacidad de carga de las embarcaciones que operan en estas rutas.
En este contexto, Bélgica lideró el ranking de tamaño promedio de embarcaciones, con 32.446 toneladas, seguida de Slovenia con 29.578 y Francia con 29.173. Por otro lado, los buques más pequeños llegaron de Croacia (1.533 toneladas), Grecia (3.264 toneladas) y Dinamarca (3.573 toneladas).
Si bien Italia registró el mayor aumento de tamaño promedio de las embarcaciones en comparación con 2022, con un asombroso 25,6%, otros países como Bulgaria y Rumanía también mostraron incrementos significativos de 15,4% y 14,6% respectivamente. En contraste, Malta, Dinamarca y Letonia fueron los países que experimentaron las mayores caídas en el tamaño promedio de sus embarcaciones.
En general, la tendencia pospandemia parece ser positiva para el sector marítimo en la UE, con un notable aumento tanto en el número de embarcaciones como en su tamaño promedio, lo que puede configurar un panorama más robusto para el comercio y el transporte en los próximos años.