La primera edición de la Masterclass More than Hearing, organizada por GN España con la colaboración de sus delegaciones en Dinamarca, Brasil, Italia y Portugal, reunió en Madrid a un centenar de audioprotesistas. El evento, celebrado los días 18 y 19 de septiembre, se presentó como un hito en la formación especializada, estableciendo un innovador programa que vincula la salud auditiva con la cognición, integrando evidencias científicas, protocolos clínicos y tecnología avanzada.
El objetivo principal de esta iniciativa es concienciar sobre la relación entre la salud auditiva y la salud cerebral, un ámbito aún poco explorado pero de crucial importancia en una sociedad que envejece. Según Elisa de Amescua, directora de Marketing de GN para Sur de Europa y Brasil, la masterclass no solo proporciona conocimientos teóricos, sino que también incluye herramientas prácticas y un protocolo de seguimiento de tres años que transformará la atención en los gabinetes audiológicos.
Durante la inauguración del evento, José Luis Otero, director general del clúster Sur Europa y Brasil, destacó la importancia de la comunicación humana en el proceso de adaptación auditiva, enfatizando que la empatía y la profesionalidad son inseparables del uso de la tecnología. En este contexto, Sigurd Brandt, director médico de GN, presentó el programa global Listen to This, que busca aumentar la concienciación sobre la importancia de la audición en la salud cerebral y facilitar el acceso a la investigación y la información relevante. Brandt subrayó que la pérdida auditiva afecta no solo al cerebro, sino también a la salud mental y social, y se refirió a un estudio que revela que el uso de audífonos puede reducir el deterioro cognitivo en un 48% en periodos de tres años en individuos de alto riesgo.
La colaboración entre profesionales también fue un punto clave, como lo destacó Cristina Valor, jefa de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Infanta Sofía, quien enfatizó la necesidad de una atención multidisciplinaria que incluya audioprotesistas, otorrinos y neurólogos. Estela Lladó-Carbó, experta en neurociencia auditiva, explicó el impacto de la pérdida auditiva en la función cognitiva y el envejecimiento saludable.
Desde el ámbito tecnológico, Manuel Yuste presentó los desarrollos en audífonos basados en la filosofía de «Audición Orgánica», que busca preservar la capacidad del cerebro para procesar sonido natural. Laurel Christensen, directora global de Audiología de GN, ofreció orientaciones sobre cómo adaptar audífonos a pacientes con deterioro cognitivo.
Uno de los momentos más destacados de la Masterclass fue la presentación del Protocolo 360 por Bruna Henriques y Pilar García, un innovador programa de acompañamiento integral a lo largo de tres años, con revisiones semestrales para evaluar la audición y la función cognitiva de los pacientes. Este enfoque fue bien recibido por los asistentes, quienes lo consideraron una herramienta crucial para la atención centrada en el paciente.
Carlos García, Country Manager en España y Portugal, enfatizó el papel del audioprotesista como primer detector de riesgos cognitivos y la necesidad de protocolos clínicos que aborden esta problemática de manera integral. La jornada concluyó con un emotivo mensaje de Pilar García, quien instó a mantener el compromiso humano en la atención, afirmando que «este es el camino para cambiar vidas».
Este evento marca una nueva era para GN Hearing, posicionándose como un referente en la innovación y la formación avanzada en el campo de la audiología, con la promesa de revolucionar el sector en España y más allá.