‘Luna Caliente’, demasiado caliente

0
170

'Luna Caliente', demasiado caliente 5

Os lo voy a decir ya de entrada: No me ha gustado. La última película de Vicente Aranda no me ha gustado. Quizás a algunos no os sorprenda, puesto que el director español es de esos que «o te gustan o no te gustan nada».

‘Luna Caliente’, así es como se llama, se estrena hoy en los cines de toda España, y cuenta las idas y venidas de Juan, un poeta burgalés exiliado en París que trabaja en la Unesco. Interpretado por Eduard Fernández, el poeta regresa a España y la noche en que va a cenar a casa de un viejo amigo (Emilio Gutiérrez Caba), se siente bestialmente atraído por su hija Ramona (Thais Blume). Cuando escribo bestialmente, lo escribo literalmente.

La historia se basa en la novela homónima de Mempo Giardinelli, y está situada en 1970. Históricamente, tiene como telón de fondo (muy de fondo) el Proceso de Burgos, juicio en el que el Tribunal militar iba a juzgar a 16 militantes de la Organización terrorista E.T.A por haber cometido una serie de delitos, a raiz de los cuales habían resultado muertas tres personas.

Pero como ya digo, no esperéis ver un drama de raíz histórica. Luna Caliente es el drama de los revolcones de sus protagonistas. El «pobre» Juan se ve envuelto en un culebrón que parece no tener escapatoria por culpa de la joven Ramona, y que acaba involucrando hasta a su hermana. Eduard Fernández no está mal, cuando empecé a ver la película no me convencía, pero al final acabé repudiándolo. Como bien dice el actor, su personaje «es un intelectual que no se moja ni en el agua, que vive fuera de España y, de repente, se desatan sus instintos y muestra su parte más animal». La verdad es que en la película sólo vemos ese lado intelectual cuando se lee uno de sus poemas.

'Luna Caliente', demasiado caliente 6

Hablemos ahora de Ramona. Parece sacada de ‘Física o Química’, aunque de eso se trata. Ella es una chica de 18 años a la que le gusta jugar a calentar al personal. Dice Thais Bluma que su personaje «es una mujer fría y a la vez caliente y potente», y tiene toda la razón. Esta vez no acabé odiando a Ramona, pero casi.

En cuanto al resto del reparto, a excepción de Emilio Gutiérrez Caba y de José Coronado, no me convenció. Interpretaciones bastantes planas, de esas que no te crees. Pero como digo, Emilio Gutiérrez Caba y  José Coronado sí merecen la pena. Sobre todo este último, que interpreta a un guardia civil sin escrúpulos que trata de confundir más aún al poeta en su camino por el laberinto del pecado.

«La violencia engendra monstruos» es la frase que ha escogido Vicente Aranda para resumir el espíritu de la película. El monstruo en este caso es el personaje de Eduard Fernandez, un personaje que según el director tiene mucho en común con Dr. Jekyll y Mr. Hyde, a juzgar por las numerosas citas del libro (y de otros) que interrumpen el film y pretenden situarnos en el buen sentido de esta historia.

Juzguen ustedes a partir de hoy, si es que la ven.