Los Tamajoneros Visitan Umbralejo en la Semana Cultural que Precede a las Fiestas de la Virgen de los Enebrales

0
146
Los tamajoneros visitan Umbralejo en la semana cultural que precede a las fiestas de la Virgen de los Enebrales

Como parte del programa ‘Vínculos con el territorio’, mediante el que se da a conocer el programa PRUEPA (Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados) a un número restringido de pueblos cada año, cincuenta tamajoneros visitaron ayer el pueblo de Umbralejo. Este pueblo, que sufrió el éxodo rural en el siglo pasado y posteriormente una expropiación llena de controversias, hoy forma parte del PRUEPA.

Las visitas a Umbralejo son parte de un esfuerzo por destacar el verdadero propósito educativo del lugar. El CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, organiza estas visitas para un grupo selecto de pueblos cada año. A diferencia de una visita turística común, Umbralejo se abre a los visitantes de manera limitida, permitiéndoles aprender sobre el lugar los sábados y domingos en horarios específicos. Para los tamajoneros, la invitación fue extendida por el Parque Natural de la Sierra Norte. Eugenio Esteban, alcalde de Tamajón, comentó que estaban encantados con la visita y agradecidos por la oportunidad.

El objetivo de ‘Vínculos con el territorio’ es eliminar la percepción de que Umbralejo es simplemente un campamento. En realidad, es un lugar donde se desarrolla un amplio programa educativo. Durante estas visitas, los visitantes pueden conocer a fondo el centro educativo y entender la importancia del proyecto. Los integrantes de los pueblos vecinos tienen la oportunidad de experimentar de primera mano las actividades educativas y culturales que se llevan a cabo allí, acercando el pueblo a la comunidad.

Cada semana, en primavera, verano y otoño, cincuenta jóvenes de toda España llegan a Umbralejo para participar en actividades de rehabilitación, tanto constructiva como agrícola. Los tamajoneros, además de aprender sobre el programa, recorrieron las instalaciones y conocieron la historia del pueblo desde el siglo XI hasta su abandono a mediados del siglo pasado. En el centro, se hizo hincapié en proporcionar una visión integral del programa, desde la teoría hasta la práctica diaria.

El alcalde de Tamajón destacó la importancia de los trabajos de rehabilitación y transformación de Umbralejo. Según él, las obras realizadas por distintos ministerios han sido realizadas con gran sensibilidad, diferenciando claramente las construcciones antiguas de las nuevas. Esteban calificó el proyecto como «educativamente interesantísimo» y crucial para la preservación del territorio, señalando que sin PRUEPA, Umbralejo probablemente estaría en ruinas.

Sin embargo, Esteban lamentó que Umbralejo no tenga una influencia económica o de desarrollo en los pueblos circundantes. Según su opinión, aunque Umbralejo dispone de todos los recursos necesarios, muchos pueblos vecinos carecen de servicios básicos como papeleras, recogida de basura adecuada y abastecimiento de agua. El alcalde instó a que se preste más atención a las necesidades de los pueblos del entorno, como Tamajón, Almiruete, Palancares y Muriel.

El PRUEPA es un programa educativo implementado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con las consejerías de educación de varias comunidades autónomas. Iniciado en los años 80, el programa tiene lugar en tres pueblos: Umbralejo en Guadalajara, Granadilla en Cáceres y Búbal en Huesca.

El objetivo principal del PRUEPA es acercar a los jóvenes, mayoritariamente urbanos, a la vida rural, ayudándoles a comprender la importancia de mantener un equilibrio entre el hombre y el medio ambiente. Originalmente centrado en la rehabilitación física de los pueblos, el programa ha evolucionado hacia un enfoque educativo y sostenible, alineándose con las necesidades actuales de la sociedad y los retos socioambientales.