Los Medios Tradicionales Mantienen Su Liderazgo en España

0
42
Los medios tradicionales siguen liderando en España

El 9 de abril de 2025 se presentó el Informe de Movilidad 2025, elaborado por BeConfluence y patrocinado por Impulso by Pons, que revela un panorama complejo sobre los hábitos de movilidad en España. A pesar del crecimiento en popularidad de nuevas opciones de transporte como el carsharing, los patinetes y las motocicletas eléctricas, el transporte público continúa siendo el método preferido por el 48,7% de los españoles, seguido por el vehículo privado, que elige el 39,5%. Esto resalta que, aunque las tendencias de movilidad están transformándose, los modos tradicionales siguen dominando.

El informe se basa en el análisis del comportamiento digital de 17,9 millones de personas en el país entre enero de 2023 y enero de 2025. Además, se evidencia una situación preocupante en las áreas rurales, donde el 47,6% de los habitantes siente que carece de alternativas adecuadas de movilidad, lo que les impide acceder a empleo y frena su desarrollo. Los ciudadanos rurales manifiestan una sensación de abandono que afecta directamente su vida profesional.

Según el estudio, los problemas asociados a la movilidad que preocupan a los españoles siguen siendo consistentes: la congestión del tráfico y la falta de calidad en el transporte público. Sin embargo, hay una notable evolución en el interés por los vehículos eléctricos, que ha aumentado del 14,2% en 2023 al 30,9% en 2025. Los híbridos también han visto crecer su atractivo, del 28,5% al 41,8%. En este contexto, las marcas de coches chinos han logrado posicionarse favorablemente en la percepción de los consumidores, al ser consideradas como una opción que ofrece mejor relación calidad-precio.

Durante la presentación del informe, Mª José Aparicio, coordinadora de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, abordó los desafíos que enfrentan las grandes ciudades en la gestión de la movilidad. Resaltó la importancia de la sostenibilidad, dado que el transporte representa un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y subrayó la necesidad de fomentar el transporte público y la movilidad compartida. También se discutió la creciente presión por el aumento de desplazamientos y cambios en los hábitos de consumo.

Para reflexionar sobre los resultados del informe, se llevó a cabo una mesa redonda con expertos de diferentes sectores de movilidad que coincidieron en que se necesita más trabajo para que el precio o la inmediatez no sean los únicos factores que influyan en la elección del medio de transporte. La micromovilidad y la interoperabilidad se plantearon como posibles soluciones para complementar los medios tradicionales y mejorar la situación en áreas rurales.

El 9 de abril también se presentó el Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Europ Assistance en colaboración con Ipsos y basado en encuestas realizadas a 9.000 ciudadanos de nueve países europeos, entre ellos España. Un aspecto destacado es que 9 de cada 10 españoles que consideran adquirir un automóvil optarán por uno eléctrico, lo que indica un importante avance hacia la electrificación del transporte. Además, el 45% de los encuestados en España ha manifestado su intención de no tener coche en propiedad en el futuro, con un promedio mensual de 107 euros destinados a movilidad, por debajo de la media europea de 159 euros.

Estos informes reflejan un cambio notable en los hábitos de movilidad de los españoles, donde la conciencia medioambiental, el ahorro económico y circunstancias personales están impulsando transformaciones en la forma de desplazarse.