Los Consumidores Españoles Demandarán Transparencia y Valor de las Marcas en Tiempos de Exceso de Información

0
3
Los consumidores españoles generan más información que nunca, pero piden transparencia y valor a las marcas

Redegal ha lanzado su nuevo estudio titulado «Somos Datos», que investiga las percepciones y actitudes de los consumidores digitales en España respecto al uso de sus datos personales por parte de las empresas. Los resultados indican que solo un 4% de los encuestados se siente muy cómodo compartiendo su información, mientras que un alarmante 46% no confía en que las marcas protejan su privacidad. No obstante, más de la mitad de los participantes manifestaron disposición a compartir más datos si comprenden su uso.

El estudio se basa en una encuesta a 1,000 consumidores de diferentes edades y perfiles, con el fin de aclarar la dinámica entre usuarios y empresas en el manejo de información personal. En la era digital actual, donde cada acción en línea puede dejar una huella, la necesidad de abordar esta relación se vuelve cada vez más crucial.

Según el informe, casi el 60% de los participantes navega más de tres horas al día, y más del 55% lo hace principalmente a través de dispositivos móviles. Esto resalta la proliferación de datos generados constantemente, una oportunidad para las empresas de conocer mejor a sus clientes, aunque también plantea desafíos éticos sobre el uso de dicha información.

Un aspecto destacado en el estudio es que, aunque un 78,5% de los encuestados dice conocer qué son las cookies, solo un 3,9% se siente realmente a gusto compartiendo sus datos. La falta de confianza se convierte en un obstáculo significativo para las marcas que buscan implementar modelos de personalización más avanzados.

Sin embargo, los consumidores reconocen ciertos beneficios en el uso responsable de sus datos: un 28,4% valora las experiencias personalizadas y un 22,6% aprecia los descuentos y promociones. A pesar de esto, hay resistencia hacia la publicidad personalizada, con solo un 15,7% de los encuestados que la disfruta de forma constante.

En cuanto a expectativas, el 11,3% de los participantes espera que sus datos mejoren productos y servicios, un 26,6% busca promociones y un 19,5% desea mejoras en la experiencia de compra. Un 51,3% está dispuesto a compartir más información siempre que se les explique su utilización.

Por sectores, los consumidores creen que las industrias de banca y seguros son las que mejor aprovechan los datos, con un 29,8%, seguidos del retail con un 27% y turismo con un 20,4%. Sin embargo, solo un 19% considera que la mayoría de las empresas utilizan los datos de manera correcta.

El estudio «Somos Datos» subraya que aunque la cantidad de información generada por las personas nunca ha sido tan alta, esto no equivale a una mayor disposición a compartirla sin garantía de transparencia y seguridad. El equilibrio entre el valor percibido y la privacidad será clave para fomentar una relación más confiada entre consumidores y marcas.