Un reciente fallo del Noveno Circuito ha reafirmado una limitación crucial sobre las citaciones del Acta de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), un marco legal que ha sido objeto de interpretación durante más de dos décadas en otros tribunales federales. Esta ley, promulgada en los años noventa con la intención de combatir la piratería en línea, ha sido criticada por proporcionar herramientas poderosas que pueden ser mal utilizadas, especialmente por litigantes oportunistas conocidos como «copyright trolls».
La regulación de «notificación y eliminación» establecida en el DMCA ofrece a los titulares de derechos una forma rápida y sencilla de censurar contenido que consideran infractor, sin necesidad de recurrir a procesos judiciales. La Sección 512 del DMCA, al crear «refugios seguros» para los proveedores de servicios, permite que estos eliminen el acceso a cierto contenido si reciben notificaciones de infracción por parte de los titulares de derechos.
Sin embargo, la Sección 512(h) permite a estos titulares obtener una citación judicial para desvelar la identidad de usuarios anónimos en línea que se sospecha están infrigiendo, simplemente solicitando a un empleado del tribunal la emisión de una. Esto, como se ha mencionado, implica que el poder judicial puede ser utilizado para socavar el derecho de los usuarios a la libertad de expresión anónima sin el consentimiento de un juez, lo que ha suscitado preocupaciones sobre su posible abuso.
Afortunadamente, la Sección 512(h) incluye una limitación significativa que protege a los usuarios de Internet. Varios tribunales de apelaciones federales ya habían dictaminado hace más de 20 años que dichas citaciones no pueden ser emitidas a proveedores de servicios de Internet (ISPs). En el reciente caso “In re Internet Subscribers of Cox Communications, LLC”, el Noveno Circuito se alineó con esta interpretación, tal como lo propuso la Electronic Frontier Foundation (EFF) en un informe de amigo de la corte.
La corte argumentó que un proveedor de servicios no puede recibir una notificación válida que permita la emisión de una citación bajo la Sección 512(h), ya que no tiene la capacidad de eliminar o desactivar el acceso al contenido infractor. Esta decisión preserva la comprensión común sobre la Sección 512(h) que usuarios de Internet, sitios web y titulares de derechos han compartido durante décadas.
La EFF celebró el fallo, subrayando que asegura salvaguardias procesales importantes para los usuarios de Internet frente a aquellos que buscan lucrarse a través de litigios continuos y amenazas. Este consenso entre tres tribunales de apelaciones federales proporciona confianza a los ISPs de todo el país para proteger la privacidad de sus clientes y desestimar citaciones del DMCA que no sean adecuadas.
Fuente: EFF.org