Desde julio de 2025, se implementará una nueva normativa que obligará a todos los fabricantes de software a comercializar únicamente sistemas de facturación adaptados al Real Decreto 1007/2023. Este cambio, que busca modernizar la gestión de la facturación empresarial en España, contempla sanciones de hasta 1.000 euros por cada sistema que no cuente con la certificación requerida.
El sistema, conocido como Veri*Factu, es impulsado por la Agencia Tributaria y está diseñado para garantizar la trazabilidad, integridad e inalterabilidad de las facturas emitidas por autónomos y empresas. Con ello, se pretende eliminar el uso de programas que permitan la manipulación irregular de ventas. Esta iniciativa se fundamenta en la Ley 11/2021 de Medidas Antifraude, que establece los criterios técnicos y legales que deberán cumplir los sistemas informáticos de facturación (SIF) en el país.
A partir del 29 de julio de 2025, los fabricantes y distribuidores de software solo podrán ofrecer productos que se adecuen a esta normativa. Los sistemas que no cumplan con los requisitos de certificación serán considerados ilegales, lo que acarreará sanciones económicas bajo el artículo 201 bis de la Ley General Tributaria. La obligatoriedad de uso se implementará de manera escalonada: comenzando el 1 de enero de 2026 para las personas jurídicas y el 1 de julio de 2026 para los autónomos.
Veri*Factu no solo fortalece la lucha contra el fraude fiscal, sino que también digitaliza los procesos de facturación y controla los tributos en tiempo real. Cada factura generará un registro electrónico que incluirá una huella digital, firma electrónica y un código QR verificable, asegurando así la autenticidad de los documentos ante cualquier revisión administrativa. La información podrá ser enviadas automáticamente a la Agencia Tributaria, promoviendo una gestión más transparente y eficaz.
En este nuevo marco, LeyAntifraude.com se ha consolidado como la entidad líder en España en asesoramiento y certificación privada de software de facturación conforme a la nueva normativa. Con más de 300 soluciones auditadas en diversos sectores, ofrece un servicio que combina revisión técnica, validación jurídica y evaluación de cumplimiento, lo que proporciona a los desarrolladores la seguridad necesaria para comercializar sus productos de forma legal.
El proceso de auditoría realizado por LeyAntifraude.com sigue una metodología rigurosa que examina todos los controles importantes del ciclo de vida del software, desde el diseño hasta el mantenimiento. Esto permite verificar si se cumplen los requisitos del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, como la correcta implementación del hash encadenado y el registro de eventos inalterable, entre otros.
La transición a Veri*Factu se presenta como una oportunidad estratégica para los fabricantes de software. A través de soluciones más seguras y confiables, estas empresas pueden incrementar la transparencia en sus relaciones comerciales y con las administraciones. LeyAntifraude.com se ha convertido en el referente nacional para quienes buscan adaptarse a los nuevos requerimientos de facturación digital.
El cumplimiento de la Ley Antifraude no se restringe a una mera obligación normativa; también actúa como un respaldo de seguridad jurídica y tecnológica. Las empresas que optan por certificar sus sistemas de facturación fortalecen su posición competitiva y demuestran su compromiso con la transparencia digital.
Con la implementación de Veri*Factu, los principios de trazabilidad, transparencia e inalterabilidad de los datos se establecen como fundamentales en el nuevo modelo de control fiscal. Así, LeyAntifraude.com reafirma su liderazgo en la auditoría y certificación de software de facturación, impulsando una transformación que redefinirá el futuro de la facturación electrónica y la relación entre empresas y administraciones en España.