InicioNoticiasLegálitas y la Universidad Rey Juan Carlos Debaten Sobre Emprendimiento e Innovación

Legálitas y la Universidad Rey Juan Carlos Debaten Sobre Emprendimiento e Innovación

Representantes de primer nivel de destacadas empresas españolas compartieron sus experiencias con los asistentes durante el curso celebrado en la sede de la Universidad Rey Juan Carlos y transmitido a través de las redes sociales de Legálitas. En colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, Legálitas organizó un curso de verano titulado «Emprendimiento e innovación», dirigido principalmente a estudiantes y personas con inquietudes para fundar sus propias empresas. Durante los días 26 y 27 de junio, líderes empresariales se reunieron para debatir sobre el estado actual del emprendimiento y los desafíos futuros, ofreciendo sus experiencias a quienes decidan emprender.

Legálitas, sensible a la actividad de pymes y autónomos en España, quiso que los jóvenes y futuros empresarios adquirieran conceptos básicos para iniciar su actividad. En la apertura del curso, Juan Pardo, director corporativo de Legálitas, mencionó que el propósito de este curso es ser un catalizador que impulse a los asistentes a emprender. Silvia Roldán Fernández, Viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid y Javier Ramos López, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, destacaron la importancia de apoyar el talento y fomentar el espíritu emprendedor.

Durante la primera mesa, moderada por Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, se discutió sobre «¿Qué es ser emprendedor hoy?». Nacho Mateo, vicepresidente de The South Summit, comentó que el ecosistema emprendedor en España ha mejorado, aunque persiste el temor al riesgo y la mentalidad emprendedora nacional está atrasada. Iñaki Ortega, director general de LLYC, añadió que todavía hay aspectos que necesitan evolución y Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE y vicepresidente de ATA, enfatizó que emprender es un acto de valentía, aunque ha dejado de ser tan costoso como hace 20 años.

Los asistentes hicieron un llamado a las autoridades públicas para no obstaculizar el proceso emprendedor, no solo en términos de financiación, sino también en trámites administrativos y burocráticos, con el fin de agilizar la atracción de talento.

La segunda mesa redonda, moderada por Juan Mora, resaltó la importancia de la salud mental de los emprendedores y la búsqueda de talento a través de la innovación. Luis Ángel Prendes de Fundación Telefónica, Cristina Oria de C.O., y Gonzalo Manrique de Ironhack aportaron sus experiencias personales sobre la actitud y determinación necesarias para enfrentar desafíos y liderar en sus sectores.

En la mesa titulada «Acelerando a los emprendedores», se destacó la anticipación de retos y la necesidad de un mercado receptivo para la viabilidad de ideas emprendedoras. Moderada por Santiago Cid, Marta Navalón de Wayra y Ana de Fuentes de IESE subrayaron la importancia de la escalabilidad y adaptación de proyectos emprendedores, mientras Miguel Arias señaló que es crucial tener un proyecto significativo, talento, capital, pasión y ambición.

Otro tema abordado fue la «Innovación como motor de la productividad de las pymes». Aquí, Ana López Amat de Orange y Elena Pérez de la Cámara de Comercio destacaron la relevancia de la innovación continua y Valle del Águila de Microsoft EMEA sugirió la digitalización como una herramienta para expansión y generación de ingresos.

En la segunda jornada, Lola Vilas Abadie de Uber y Albert Herrador Fernández de Mutua Madrileña presentaron sus casos de éxito y discutieron los retos actuales que enfrentan. La inteligencia artificial y su impacto en la innovación fue el tema de la siguiente mesa redonda, donde Yago Cid de Google Cloud y Juan Pedro Moreno de WPP España hablaron sobre los desafíos y oportunidades de la IA.

El acto de clausura a cargo de Rafael Catalá, presidente de la Fundación Legálitas, puso de relieve la innovación como un eje principal de la actividad de Legálitas y la importancia del emprendimiento para el desarrollo personal y profesional. María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, concluyó enfatizando la importancia de la colaboración público-privada para ayudar a los emprendedores.

Los interesados pueden encontrar las jornadas en las plataformas de transmisión, disponibles en los respectivos enlaces proporcionados al final del artículo.

Fuente diarios.net

María MR
María MRhttps://mirevista.com
Publicando notas de prensa e información de medios de interés para los lectores de MiRevista.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES