Las Noches de Huéspedes Reservadas en Línea Continúan su Sólido Crecimiento

0
50
booking romm on online platform using a tablet

En el segundo trimestre de 2025, los turistas que visitaron la Unión Europea registraron un total de 245,9 millones de noches en alojamientos de corta estancia a través de plataformas como Airbnb, Booking y Expedia. Este significativo incremento es un indicativo de la recuperación y el crecimiento del sector turístico, con una subida del 17,8% en comparación con el mismo período del año anterior y un impresionante 36,8% frente a 2023.

Las cifras revelan que el mes de abril fue particularmente destacable, con un aumento del 34,3% en las noches de alojamiento en comparación con abril de 2024, un fenómeno atribuido en gran parte a las festividades de Semana Santa, que se celebraron en ese mes. Sin embargo, el crecimiento mostró una moderación en mayo, con un aumento más modesto del 5,3%, seguido de un repunte del 18,1% en junio.

Los datos reflejan una tendencia positiva que se ha consolidado desde el primer trimestre del año, sugiriendo que 2025 se perfila como un año robusto para el turismo en Europa. Estas estadísticas son producto de la recopilación mensual de datos sobre alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas digitales, según ha informado Eurostat en su último informe.

En lo que respecta a las regiones más demandadas durante el primer trimestre de 2025, Canarias se posicionó como el destino más popular, acumulando 8,8 millones de noches, seguida de cerca por Rhône-Alpes en Francia y Andalucía en España, con 8,1 y 7,7 millones de noches respectivamente. España y Francia dominaron la lista de los 20 principales destinos, destacándose ambos países con cinco regiones cada uno, mientras que Italia, Austria y Portugal también hicieron acto de presencia con varias de sus regiones.

Este crecimiento en la actividad turística no solo representa un alivio para el sector, que ha enfrentado retos significativos en años anteriores, sino que también es un indicador del cambio en las preferencias de los viajeros, que continúan optando por las opciones de alojamiento flexibles y accesibles que ofrecen las plataformas digitales.