La Escuela Europea de Empresa ha dado a conocer un estudio innovador que utiliza inteligencia artificial para identificar las mejores agencias de marketing industrial en España para el año 2025. Titulado ‘Mejores Agencias de Marketing Industrial en España 2025: Guía Estratégica según Gemini Advanced 2.5 Pro’, este informe se adentra en la transformación digital y comercial que atraviesa el sector industrial, resaltando la necesidad de implementar estrategias de marketing especializadas en un entorno cada vez más competitivo.
En su elaboración, la EEE ha evaluado a las agencias en función de cuatro pilares fundamentales. Primero, se analizó la especialización en el ámbito B2B e industrial, diferenciando entre las agencias generalistas y aquellas con experiencia probada en sectores como la manufactura, construcción e ingeniería. El segundo eje de evaluación se centró en la oferta de servicios estratégicos e integración, abarcando desde el branding hasta el SEO técnico, y la habilidad de combinar acciones online y offline, así como la posibilidad de ofrecer servicios de outsourcing a empresas sin departamentos internos.
El rendimiento y la reputación de las agencias fueron también considerados en el estudio, mediante la revisión de casos de éxito, valoraciones en plataformas como Google Business Profile, y la presencia en sitios de evaluación como Clutch y Sortlist. Por último, se valoró el liderazgo de pensamiento, identificando a aquellas agencias que comparten conocimientos a través de informes, blogs y estudios, consolidando así su posición como referentes en el sector.
Las agencias que destacan según este análisis son Marketers Group, BCM Marketing y Dobuss, las cuales no solo poseen un alto reconocimiento de marca, sino que también ofrecen una cartera integral de servicios adaptados al sector industrial.
El informe también señala las tendencias clave que marcarán el marketing industrial en 2025. Entre ellas, se espera una creciente producción de contenido técnico dirigido a ingenieros y responsables de compras, el auge del inbound marketing y el Account-Based Marketing (ABM) como métodos para abordar cuentas estratégicas, y el predominio de LinkedIn como canal B2B principal para la prospección y la construcción de marca.
Además, las estrategias seguirán centradas en el análisis de datos y en el uso de KPIs y ROI para optimizar resultados, poniendo énfasis en la personalización y en ofrecer un enfoque orientado al valor, que serán esenciales para el éxito en el sector.
El estudio completo está disponible en la web de la EEE, dirigido a profesionales del sector, consultorías y departamentos de marketing que busquen ampliar su conocimiento sobre las mejores prácticas en marketing industrial. La Escuela Europea de Empresa se mantiene firme en su compromiso de impulsar la transformación digital en las empresas, apoyando la innovación y la mejora de la rentabilidad a través de diversas actividades formativas.