El reconocido matemático y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón ofreció una interesante charla en el Colegio Miramadrid, donde exploró la intersección entre las matemáticas, las redes sociales y el pensamiento crítico. Conocido por su popular canal de YouTube «Derivando», que cuenta con más de 1.5 millones de seguidores, y por su papel como presentador del programa de RTVE «Órbita Laika», Sáenz de Cabezón logró contagiar su entusiasmo y pasión por las matemáticas entre los alumnos.
Durante la charla, el matemático introdujo la teoría de grafos, que estudia las conexiones entre diferentes elementos. A través de ejemplos que incluían el análisis de las jugadas en la final del Mundial 2010 entre España y Países Bajos, ilustró cómo esta rama de las matemáticas puede aplicarse en diversos campos, desde el deporte hasta el diseño de infraestructuras.
Uno de los conceptos destacados en su exposición fue el de «propiedades emergentes». Sáenz de Cabezón utilizó el comportamiento de las hormigas, que forman puentes con sus cuerpos para ayudar al hormiguero, como ejemplo de cómo la acción colectiva puede dar lugar a comportamientos no atribuibles a los individuos por separado.
Asimismo, reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la formación de opiniones, explicando el fenómeno conocido como «espejismo de mayoría», donde la percepción de que una opinión es mayoritaria puede estar sesgada por el entorno inmediato de una persona.
Durante el evento, dedicado a fomentar una enseñanza que combine el rigor académico con la aplicación práctica, el matemático también respondió a preguntas sobre la relación entre matemáticas e inteligencia artificial y sobre los métodos de enseñanza actuales. En este sentido, dijo que, pese a la gran cantidad de horas que se dedican a las matemáticas en la escuela, la relación de los estudiantes con esta materia suele ser superficial, limitándose a la realización de operaciones.
El Colegio Miramadrid, que busca innovar en la enseñanza de las matemáticas, organiza retos y concursos que motivan a los estudiantes y les permiten aplicar sus conocimientos en contextos reales. Desde la dirección del centro se destacó la necesidad de acercar esta disciplina a los jóvenes de una manera diferente, resaltando su aplicabilidad en la vida cotidiana.
Esta charla se suma a otras iniciativas que el colegio ha llevado a cabo, como la visita del fundador de Unicoos, David Calle, quien también compartió su perspectiva sobre la enseñanza de las matemáticas. Los interesados en revivir la charla de Sáenz de Cabezón pueden acceder a ella a través del canal de YouTube del Colegio Miramadrid, donde el divulgador dejó una impresión positiva en sus jóvenes oyentes.