Más de 270 empresas españolas del sector del CBD han lanzado una campaña informativa destinada a esclarecer conceptos fundamentales, desmentir mitos y resaltar el impacto económico de esta industria en el país. Este esfuerzo surge en un contexto de confusión y ambigüedad en el debate sobre el CBD y el cannabis legal, donde productos legales como el cannabidiol se han visto erróneamente asociados con sustancias controladas.
La Unión Nacional de Empresas del Cáñamo (UNEC) lidera esta iniciativa, buscando proporcionar información precisa y fomentar una mayor transparencia en el sector. En España, actualmente operan 271 empresas dedicadas al cáñamo y al CBD, las cuales generan 2.298 empleos directos y cuentan con más de 500 tiendas en físico, además de canales de venta online y en farmacias. Estas compañías han invertido más de 35 millones de euros en redes de distribución y desarrollo, obteniendo ingresos estimados en 81 millones de euros en 2022. Asimismo, el sector legal del cannabis ha contribuido al erario público con 132 millones de euros en impuestos y cotizaciones ese mismo año.
Pese al crecimiento del sector, este aún navega en un marco legal en evolución que genera incertidumbres tanto operativas como reputacionales entre trabajadores y usuarios. Con este nuevo esfuerzo, la UNEC busca aclarar malentendidos y ofrecer un entendimiento más sólido sobre los productos derivados del cáñamo industrial.
Para facilitar la comprensión, se presenta un glosario básico relacionado con el sector. El CBD, compuesto natural no psicoactivo, puede encontrarse en una variedad de productos incluyendo aceites y cosméticos. En contraste, el THC, el componente psicoactivo de la marihuana, es ilegal en España y presenta concentraciones mínimas en el cáñamo industrial, el cual se cultiva legalmente en muchos países de la UE.
La campaña también aborda errores comunes en la percepción sobre el CBD. Entre ellos, se destaca la idea equivocada de que su consumo es puerta de entrada al uso recreativo de cannabis, cuando en realidad estudios recientes indican que no ha incrementado el consumo juvenil. También se aclara que el CBD no está en un vacío legal, pues diversas sentencias han establecido su legalidad en Europa, y las tiendas que lo venden operan bajo normativas reguladas.
Esta es la primera fase de la campaña, que continuará en las próximas semanas con nuevas publicaciones y materiales informativos dirigidos a operadores, instituciones y al público en general, con el fin de contribuir al entendimiento adecuado de esta prometedora industria.