El Programa de Comparación Internacional (ICP) reveló que, en 2021, el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) representó el 15,2% del PIB mundial cuando se expresa en estándares de poder adquisitivo (PPS). La economía más grande del mundo en ese año fue China con aproximadamente el 18,9% del PIB mundial, seguida por Estados Unidos con el 15,5%. La UE ocupó el tercer lugar con el 15,2%.
Dentro de los 20 países que poseían una cuota superior al 1% del PIB mundial, expresado en PPS, cinco pertenecen a la UE: Alemania (3,4%), Francia (2,4%), Italia (1,9%), España (1,4%) y Polonia (1,0%), con una contribución colectiva del 10,1% al PIB mundial. Estos datos, publicados hoy por la Oficina Global del ICP del Banco Mundial, corresponden a la ronda de 2021 del ICP, la cual es una colaboración estadística global que recolecta datos de precios comparativos y compila valores detallados del gasto del PIB de los países, estimando las paridades de poder adquisitivo (PPA) de las economías del mundo. Eurostat, socio del ICP, proporcionó los datos necesarios para 36 países europeos.
Analizando el PIB per cápita de las 20 economías más grandes del mundo en 2021, solo seis países superaron el promedio de la UE: Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, Francia y Reino Unido. Mientras que la economía china fue la mayor en términos de PIB en PPS, su PIB per cápita fue solo el 39% del promedio de la UE.
Una notable disparidad se observa entre el PIB per cápita más alto y el más bajo entre estas 20 economías: Estados Unidos con el 137% del promedio de la UE, comparado con India que registró solo el 15% del promedio de la UE.