La Privacidad También Es Para Los Niños

0
2
A blue hand holding a cellphone showing a verification screen and ACCESS DENIED in the background

En los últimos años, numerosos gobiernos han implementado sistemas de identificación digital en todo el mundo. Recientemente, ha surgido un impulso por parte de diferentes países para que las empresas en línea adopten mecanismos de verificación de identidad y edad, basados en estas identificaciones digitales. Este fenómeno ha generado preocupaciones respecto a la protección de la privacidad en un entorno cada vez más complicado, donde las legislaciones de verificación de edad han demostrado ser más perjudiciales que beneficiosas, tal como se ha evidenciado en el Reino Unido y en más de veinticinco estados de Estados Unidos.

Un claro ejemplo de ello es la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, que, según críticos, no logra salvaguardar a los menores en el entorno digital. En cambio, estas medidas coercitivas de verificación de edad limitan la capacidad de acceso tanto de adultos como de jóvenes a contenidos que el gobierno considera inapropiados. Las regulaciones vigentes tienden a ser un enfoque excesivo para manejar un tema que requiere una solución más integral y social.

La problemática que enfrentan los legisladores radica en que los riesgos asociados a la experiencia de los menores en la internet abarcan diversas categorías: riesgos de contenido, que incluyen la exposición a información inapropiada; riesgos conductuales, como el ciberacoso o la divulgación de información personal; y riesgos de contacto, relacionados con la interacción con personas que pueden representar una amenaza. La suma de estos factores pone en evidencia que la verificación de edad no es la solución, ya que estas regulaciones no abordan adecuadamente problemas profundamente arraigados en la estructura social.

Las herramientas de control parental que ya existen podrían ofrecer un enfoque más eficaz. Sin embargo, su uso es escaso y su adopción en la práctica aún se encuentra en niveles bajos. Mejorar la flexibilidad y accesibilidad de estas herramientas podría ayudar a los padres a gestionar mejor la exposición de sus hijos a contenidos riesgosos, y fomentar un entorno online más seguro sin recurrir a políticas de censura gubernamentales.

Aparte de los controles parentales, la implementación de leyes de privacidad puede proporcionar un marco más seguro para los menores en línea. Mientras que las regulaciones de verificación de edad no garantizan un entorno seguro, las leyes de privacidad buscan proteger los datos de los jóvenes en la web, limitando la recolección y el uso indebido de información personal por parte de corporaciones y terceros. Iniciativas que prohíban la publicidad conductual, por ejemplo, serían un paso decisivo hacia la protección de las libertades en línea de los menores, evitando prácticas invasivas que sólo sirven para enriquecer a industrias dedicadas al comercio de datos.

La comunidad necesita adoptar un enfoque más colaborativo y educativo sobre la privacidad. Es fundamental que los padres dialoguen con sus hijos sobre seguridad en línea, que se brinden recursos y espacios para la comunicación entre jóvenes y adultos, y que se apoyen legislaciones que regulen a la industria de los corredores de datos. La oposición a la verificación de edad obligatoria se convierte, por tanto, en una defensa no solo de la privacidad de los menores, sino también de un internet más libre y accesible para todos.
Fuente: EFF.org