La Otra Cara De La Dermatitis Atópica Grave: Trastornos Del Sueño, Ansiedad, Depresión Y Falta De Productividad

0
15
Trastornos del sueño, falta de productividad, ansiedad y depresión, la otra cara de la dermatitis atópica grave

La dermatitis atópica es una afección crónica que, aunque afecta a millones de personas en España, sigue siendo ampliamente desconocida y malinterpretada. Con motivo del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, que se celebra el 27 de noviembre, expertos se reunieron en una presentación organizada por Pfizer, bajo el título «Pieles Perfectamente Imperfectas. Historias Atópicas», para arrojar luz sobre esta enfermedad y su impacto en la vida de los pacientes.

Aproximadamente 1,5 millones de adultos y entre el 10-20% de los niños en España sufren esta enfermedad, que va más allá de las erupciones y el picor que se ven en la piel. Sin embargo, el 20% de la población aún desconoce qué es realmente la dermatitis atópica. Los problemas de sueño afectan al 90% de los adultos con esta enfermedad, lo que a su vez impacta en su rendimiento laboral. Algunas cifras son alarmantes: el 86% reconoce una disminución en su productividad laboral o académica, y el 57% ha tenido que ausentarse del trabajo al menos un día.

La carga emocional de la dermatitis atópica es también significativa. Muchos pacientes experimentan ansiedad, depresión y necesitan apoyo psicológico. Estas cifras reflejan que esta condición dermatológica es más que un problema superficial; afecta gravemente la calidad de vida de quienes la padecen.

El Dr. Pablo de la Cueva, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, destacó la necesidad de corregir concepciones erróneas, como la creencia de que la dermatitis es contagiosa, y abogó por una mayor concienciación social.

África Luca de Tena, portavoz de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), enfatizó cómo las tareas diarias se ven alteradas por esta condición, y la importancia de iniciativas como esta exposición para visibilizar el verdadero impacto de la enfermedad.

La exposición «Pieles Perfectamente Imperfectas. Historias Atópicas», montada en Madrid, presenta retratos y relatos de seis pacientes, en colaboración con el artista Álex de Marcos y el escritor Defreds. Esta iniciativa busca educar y crear conciencia sobre la realidad que enfrentan estos pacientes.

A pesar de los desafíos, un futuro más prometedor se vislumbra con la llegada de nuevos tratamientos que ayudan a controlar eficientemente los síntomas de la dermatitis atópica grave. Según el Dr. Pablo de la Cueva, estas terapias han traído esperanza a muchos afectados.

José Chaves, director Médico de Pfizer España, subrayó la importancia de visibilizar el impacto real de la dermatitis atópica en la vida de los pacientes y valoró las exposiciones como medios para hacer tangible esta realidad ante la sociedad. Las obras y textos de la exposición están disponibles en la web de Pfizer, para llegar a un público más amplio.