La Nueva Ley de Trabajo por Encargo en Europa: Implicaciones para los Sindicatos y la Tecnología

0
18
What Europe’s New Gig Work Law Means for Unions and Technology

En un contexto laboral cada vez más marcado por la digitalización, la reciente aprobación de la Directiva sobre el Trabajo en Plataformas (PWD) en la Unión Europea representa un avance significativo para la protección de los derechos de los trabajadores. Esta normativa, que deberá ser implementada en todos los Estados miembros para 2026, busca resguardar a los trabajadores de abusos como el robo de salarios y otras condiciones laborales injustas.

Desde la pandemia, ha crecido la preocupación por las prácticas de «gestión algorítmica», que incluyen herramientas de supervisión conocidas como «bossware». Estas tecnologías permiten a los empleadores vigilar a sus empleados tanto dentro como fuera del horario laboral, utilizando dispositivos que, teóricamente, pertenecen a los trabajadores. La invasividad de estas herramientas ha suscitado alertas sobre la pérdida de derechos laborales fundamentales.

El informe «Negociando el Algoritmo», publicado por la Confederación Europea de Sindicatos, ofrece un enfoque práctico para que los sindicatos gestionen los desafíos que presenta esta nueva realidad. Según el estudio, el 79% de las empresas en Europa utiliza algún tipo de gestión algorítmica, lo que ha llevado a situaciones de discriminación salarial y despidos automatizados, afectando desproporcionadamente a trabajadores de comunidades minoritarias.

Además, la digitalización ha acompañado recortes de costes, dejando a los empleados a merced de chatbots y formularios web cuando intentan resolver un problema. Esta situación resalta la necesidad de que los sindicatos fortalezcan su capacidad técnica para proteger a sus afiliados en una era donde la tecnología redefine las relaciones laborales.

La propuesta del ETUC incluye la creación de aplicaciones de «contrapeso» y el desarrollo de equipos tecnológicos dentro de los sindicatos que puedan analizar los datos recopilados por estos sistemas algorítmicos, permitiendo una defensa más robusta. La directiva también otorga a los trabajadores el derecho a impugnar decisiones automatizadas y a recibir apoyo humano en caso de disputas.

Así, a medida que la PWD entra en vigor, los sindicatos tienen la oportunidad de jugar un papel fundamental en la defensa de los derechos laborales, demostrando que la digitalización puede ser canalizada hacia la mejora de condiciones para todos los trabajadores, siempre que se cuenten con las herramientas y el apoyo necesarios para hacerlo. La efectividad de estos derechos, sin embargo, dependerá de la capacidad de los trabajadores para ejercerlos y de los sindicatos para liderar esta transformación.
Fuente: EFF.org