La noche de Celda 211 en los Goya

0
109

La noche de Celda 211 en los Goya 7

Celda 211 se coronó en la noche del cine español como la mejor película española de 2009. La película del siempre genial Daniel Monzón fue la gran triunfadora de la noche, llevándose a casa ocho estatuillas y superando a Ágora que consiguió siete.

La gran fiesta de nuestro cine se celebró ayer con una gala divertida, fresca, sin interrupciones y con sorpresas. No falto de nada para que por primera vez en mucho tiempo los telespectadores no nos durmiésemos en el sofá deseando ver el cartel de ‘The End’. Una gran parte de culpa la tiene Buenafuente, el anfitrión de la noche que amenizó toda la velada con el humor ácido que le caracteriza.

La noche de Celda 211 en los Goya 8

Celda 211 partía como favorita, y así terminó, con ocho destacados cabezones, entre los que se encuentran el de mejor película y el de mejor director para Daniel Monzón. La que ha sido una de mis películas favoritas del año también consiguió Goyas para Luis Tosar (Mejor actor) por su papel del bestial Malamadre, Marta Etura (Mejor actriz de reparto) y Alberto Ammann (Mejor actor revelación). Por último, Celda 211 se llevó las estatuillas a mejor sonido, guión, y montaje.

En la otra cara de la moneda tenemos a Ágora, que empezó arrasando desde el comienzo de la gala, con siete Goyas, la mayoría de ellos técnicos: fotografía, guión original, efectos especiales, vestuario, dirección artística, maquillaje y peluquería, y dirección de producción. La otra gran favorita, El secreto de sus ojos, se conformó con el Goya a Mejor película hispanoamericana y con el de Mejor actriz revelación para la argentina Soledad Villamil.

En el resto de candidaturas dedicadas a los actores, Lola Dueñas consiguió el merecidísimo Goya  a Mejor actriz por su papel en Yo, también, Raúl Arévalo se hizo por fin con un premio,el de Mejor actor de reparto por Gordos a pesar de que muchos apuntaban hacia Carlos Bardem. Por otra parte, el cabezón a la mejor dirección novel fue para Mar Coll, la directora de Tres días con la familia, el de mejor documental fue para Garbo, el espía, la increíble historia del español Juan Pujol y Planet 51 se llevó el Goya a la mejor película de animación.

La noche de Celda 211 en los Goya 9

El momento más emotivo de la noche llegó con la entrega del Goya Honorífico, este año para Antonio Mercero a quien sus hijos dedicaron un emocionante discurso que hizo saltar las lágrimas de más de uno de los presentes. Musicalmente, los galardones fueron a parar al magnífico Guille Milyway, por su canción original Yo también, y a Alberto Iglesias por la banda sonora de Los abrazos rotos.

Pero sin duda alguna, este año se recordará como el año en el que Pedro Almodóvar se reconcilió con la Academia del cine español. El director manchego sorprendió a todos, y puso a todo el público en pie mientras entregaba el premio a la mejor película.