El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) ha dado a conocer su memoria anual sobre víctimas mortales en siniestros viales correspondientes al año 2024, la cual incluye un análisis exhaustivo de más de 1.100 autopsias a conductores y peatones fallecidos. Según el informe, el alcohol se vuelve a situar como la sustancia más prevalente entre los conductores fallecidos, con un 34,4% de los análisis revelando su presencia, una cifra que ha aumentado respecto al 32,7% en 2023.
De los 937 conductores analizados, el 48% dio positivo en alguna sustancia; entre ellos, un alarmante 34,4% había consumido alcohol. Los datos revelan que 216 conductores presentaban levels de alcoholemia superiores a 1,2 gramos por litro de sangre. En este contexto, el informe señala que en dos de cada tres conductores fallecidos que mostraban presencia de alcohol, la tasa en sangre superaba el límite penal, sugiriendo intoxicaciones severas.
Por otro lado, el estudio resalta un notable descenso en la detección de drogas, que ha caído al 16,4% en comparación al 22,7% del año anterior. La cocaína se encuentra en el 59% de los casos positivos por drogas, mientras que el cannabis en el 43%. Asimismo, la presencia de psicofármacos también ha disminuido, situándose en un 11,4% de los casos, aunque el uso de antidepresivos ha aumentado significativamente.
El informe también destaca la notable predominancia masculina en los casos positivos; el 88,8% de los conductores que dieron positivo son hombres. Casi la mitad de los fallecimientos se registraron en turismos, mientras que más de un tercio en motocicletas, siendo los días festivos momentos críticos, con un 44,5% de los accidentes mortales sucediendo en esas fechas.
En relación a los peatones, los análisis realizados a 195 casos de atropellos indican que el 42,6% dio positivo a alguna sustancia, lo que representa una baja significativa respecto al 58,5% registrado en 2023. De estos, un 23% resultaron positivos en alcohol, un 19,5% en psicofármacos y un 11% en drogas.
El panorama que se dibuja con estos datos pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la prevención y concienciación sobre la conducción responsable y el consumo de sustancias en nuestras vías.