La mala interpretación

0
162

La importancia de entender la iconología en una obra de arte para completar su significado es tremendamente importante. En numerosas ocasiones se nos escapa el detalle de que a veces las apariencias engañan, y que la historia del arte está llena de símbolos y significados ocultos detrás de formas completamente normales que identificamos como: objetos, animales o personas.

Lo más difícil es asimilar que en una pintura que podemos considerar realista en su forma, nos pueda conducir a estas ideas escondidas. En un estilo surrealista, nuestra mente ya esta predispuesta a intentar encontrarle un significado, pero con artistas como Goya, no siempre ocurre lo mismo. En la segunda mitad del siglo XX, se ha querido estudiar el arte de Goya desde una perspectiva iconológica, comprendiendo que todas sus obras conllevan significados ocultos procedentes de los emblemas.

Poniendo como ejemplo el peligro del mal entendimiento de la iconología, vemos esta imagen de la revista Magazine, que presenta el cuadro de El Quitasol como metáfora de la Constitución Española. Es, sin duda, curioso, que el que estuviera detrás de esto eligiera este hermoso cuadro realizado para tapiz, ya que está claro que pocos conocimientos de su significado pudo tener.

Goya  con esta imagen quiere expresar las malas virtudes del ser humano; los diferentes elementos del cuadro no se encuentran por casualidad. Su significado se lo atribuimos a emblemas donde estos elementos ya aparecen: la mujer, que nos mira fijamente (sinónimo de lascivia) vestida con esos ropajes de color amarillo, no es más que una simple cortesana, acompañada del hombre que siempre la acompaña (algo así como su chulo). Por otra parte, el paraguas como quitasol contribuye a significar la mentira, el ocultamiento de la verdad, ya que la luz en la Ilustración era su símbolo principal. El perro, entre sus múltiples significados, representa la consciencia ciega por las delicias humanas, así como el árbol azotado por el viento, que representa la fugacidad de los honores mundanos que muchos persiguen.  Además hay una gran desproporción entre la figura de la mujer y la del hombre, ya que ella está sentada y él de pie, y no se comprende la distancia que los separa, de modo que también refleja el engaño.

Por lo tanto, en la revista, se nos presenta a la Constitución como la mentira, España como una prostituta y al rey como su chulo. Sin duda, esta imagen pudo haber tenido una gran polémica si hoy en día, el desciframiento de la iconología estuviera más a la orden del día, de modo que  el ejecutor de esta imagen acabó realizando un trabajo que no podemos considerarlo otra cosa más que cómico.

La mala interpretación 5

 La mala interpretación 6